El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez se prepara para recibir a más de 185 mil pasajeros durante la Semana Santa, consolidándose como uno de los principales puntos de entrada y salida de la región Caribe. La estimación fue dada a conocer por OINAC, operador de la terminal aérea, que proyecta un crecimiento del 7 % en comparación con 2024, cuando se movilizaron 173.220 viajeros.
Según el reporte, de esta cifra total, 142.988 serán pasajeros nacionales y 42.357 extranjeros, lo que refleja la fuerte dinámica turística que vive Cartagena durante la temporada alta de Semana Mayor. El mayor flujo de llegadas se espera para el martes santo, con 12.794 pasajeros, mientras que la salida más masiva será el domingo de Pascua, con 14.856 viajeros dejando la ciudad.
“La Semana Santa es uno de los períodos más activos del año en términos de desplazamientos turísticos y el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez se encuentra listo para asumir este reto”, expresó Carlos Cuartas, gerente de concesión de OINAC. El directivo destacó el papel estratégico de la terminal aérea en la conectividad regional y nacional.
Además, Cuartas aseguró que desde OINAC se trabaja para garantizar una experiencia fluida y agradable a cada viajero. “Nuestro compromiso es con la conectividad aérea de La Heroica, por eso reforzaremos todas las operaciones logísticas, de atención y de seguridad durante esta temporada”, agregó.
El aeropuerto implementará protocolos especiales para mejorar la atención en puntos clave como check-in, migración y entrega de equipaje, en aras de reducir los tiempos de espera y mejorar el flujo de pasajeros. Asimismo, se reforzará la presencia de personal de apoyo y señalización, como parte del plan de contingencia para garantizar la mejor experiencia posible.
Cartagena reafirma su posición como destino preferido por turistas nacionales e internacionales, y su aeropuerto juega un papel protagónico en este logro. La proyección de crecimiento en la movilización aérea es una muestra del atractivo turístico y cultural que sigue posicionando a La Heroica como una joya del Caribe colombiano.