Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Apr 27, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Gobierno no presupuestó subsidios energéticos 2025, tarifas subirían hasta 80%

El Congreso debe aprobar una adición presupuestal para evitar alzas en estratos 1, 2 y 3

El Gobierno Nacional no incluyó en el Presupuesto General de la Nación 2025 los recursos para los subsidios de energía dirigidos a los estratos 1, 2 y 3 así lo dijo José David Name Senador de la Republica de Colombia en el 14° Colombia Genera 2025 de la ANDI. Esta situación obliga a la administración a presentar en los próximos meses un proyecto de adición presupuestal ante el Congreso de la República.

De no aprobarse esta adición, millones de hogares vulnerables en el país enfrentarán un incremento tarifario del 70% al 80%, lo que afectaría gravemente su economía. El impacto se extendería al sector energético, generando una crisis financiera en las empresas que dependen de estos subsidios para mantener su operación.

Crisis financiera para empresas de energía

La falta de estos recursos no solo perjudica a los usuarios, sino que también agrava la situación financiera de las empresas de energía, muchas de las cuales son de propiedad estatal. Entre ellas se encuentran las empresas de energía de Chocó, Vichada, Meta, Putumayo, Caldas, Caquetá y Huila, entre otras.

El riesgo para estas compañías es significativo, ya que no contar con el subsidio es más grave que simplemente adeudarlo. Mientras una deuda puede ser saldada en el futuro, la ausencia de presupuesto significa que los pagos no están contemplados, lo que dificulta la planificación financiera y la sostenibilidad del servicio.

¿Qué viene ahora?

El Gobierno tiene pocos meses para presentar y gestionar la adición presupuestal en el Congreso. Sin esta medida, los hogares más vulnerables del país enfrentarán facturas de energía impagables, y el sector eléctrico entrará en una crisis mayor.

Las empresas de energía, en su mayoría con participación estatal, podrían ver afectadas sus operaciones, lo que pondría en riesgo la prestación del servicio en varias regiones del país.

La decisión ahora está en manos del Gobierno y del Congreso, quienes deberán actuar con rapidez para evitar que millones de colombianos sufran las consecuencias de esta falta de previsión en el presupuesto.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza