Sala Redacción (IA). – La Vitrina Turística ANATO 2025, celebrada en Corferias, Bogotá, cerró con un balance altamente positivo, consolidándose como el evento más importante para la promoción del turismo en Colombia y América Latina. La feria, que en esta edición superó los 50 mil visitantes, ha sido un escenario clave para el fortalecimiento del sector, promoviendo destinos emergentes, estrategias de turismo sostenible y la diversificación de la oferta nacional.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Reyes, destacó el éxito del evento y la importancia del turismo como motor económico para el país. “Muy contentos. El balance es realmente muy positivo. Desde el Viceministerio de Turismo estamos muy felices porque hemos logrado traer a muchas de las regiones, a muchos de los destinos que estamos enfocados en nuestra política, como los destinos de paz, como aquellos destinos de excelencia en la calidad de prestación de servicios turísticos”, expresó el funcionario.
Récord de visitantes y nuevas oportunidades de negocio
La edición número 44 de ANATO registró un incremento en la afluencia de visitantes en comparación con el año anterior, lo que reafirma el interés y la confianza en el turismo colombiano. Durante la feria, empresarios del sector turístico, agencias de viajes, operadores y representantes gubernamentales participaron en una nutrida agenda de negocios que permitió generar alianzas estratégicas y nuevas oportunidades comerciales.
Las cifras del evento reflejan la consolidación del turismo como un pilar económico clave para Colombia. Según datos oficiales, en 2024 el sector generó más de 10 mil millones de dólares en divisas, posicionándose como el segundo renglón de la economía nacional después del petróleo y superando al café y al carbón. La meta del gobierno para el cierre del mandato actual es alcanzar los 7.5 millones de turistas no residentes, lo que impulsaría aún más el crecimiento del sector.
Destinos de paz y turismo sostenible en la agenda
Uno de los enfoques principales de ANATO 2025 fue la promoción de los llamados “destinos de paz”, aquellas regiones que, tras años de conflicto, han encontrado en el turismo una herramienta de transformación social y económica. El ministro Luis Reyes subrayó la importancia de fortalecer estos territorios a través de inversión y estrategias de promoción que permitan atraer a viajeros nacionales e internacionales.
Asimismo, la feria resaltó la apuesta por un turismo sostenible y responsable, con una variada oferta que incluyó desde turismo comunitario hasta experiencias ecológicas en diversos departamentos del país. En este contexto, la región Caribe tuvo una participación destacada con un enfoque en la diversidad cultural, la riqueza natural y la gastronomía local.
Cartagena y Bolívar brillan en ANATO 2025
Cartagena de Indias y el departamento de Bolívar fueron protagonistas en ANATO 2025 con un stand innovador que captó la atención de miles de asistentes. Lina Rodríguez, directora de ICULTUR, enfatizó la importancia de mostrar al mundo que Bolívar es más que sol y playa: “Nosotros somos patrimonio, somos naturaleza, somos gastronomía y somos diversidad cultural. Aquí está la oferta de primera mano de cada uno de los operadores de cada municipio, los conocedores reales de esa identidad que queremos promover”.
La Cámara de Comercio de Cartagena también tuvo un rol clave en la feria, con la participación de 27 empresarios que impulsaron la oferta turística de la ciudad. Andrea Piña, representante del clúster de turismo, destacó la importancia de ANATO como plataforma de negocios: “ANATO es una excelente vitrina para promocionar todos los servicios y productos turísticos de Cartagena, demostrando que la ciudad tiene una oferta diversificada que abarca desde el ecoturismo hasta el turismo deportivo”.
Desafíos y perspectivas para el turismo en Colombia
A pesar del optimismo, varios alcaldes asistentes a la feria expresaron preocupaciones sobre la seguridad en sus regiones, señalando que el fortalecimiento del sector turístico debe ir acompañado de estrategias eficaces para garantizar la tranquilidad de los viajeros. La necesidad de articular esfuerzos entre el Gobierno Nacional y las administraciones locales fue uno de los temas clave abordados durante la feria.
Con una inversión de 25 millones de dólares para la promoción del turismo internacional y una estrategia enfocada en la sostenibilidad y la diversificación de la oferta, el gobierno de Gustavo Petro apuesta por llevar el turismo colombiano a un nuevo nivel. “Nosotros creemos que al cierre de este gobierno podríamos llegar mínimo a 7.5 millones de visitantes no residentes. Pero estos tienen que ser proyectos de nación, de Estado, y deben contar con el compromiso de todos”, enfatizó el ministro Reyes.
El éxito de ANATO 2025 marca un hito en la consolidación de Colombia como un destino turístico de clase mundial. Con una oferta cada vez más diversa, sostenible y segura, el país se posiciona como una de las principales opciones para los viajeros internacionales, generando empleo, desarrollo y oportunidades para todas las regiones.