Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Jun 14, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
sáb
27 °C
Subscribe

Camacol Bolívar rechaza valorización en vía Cartagena–Barranquilla y respalda suspensión del cobro

Gremio constructor advierte falta de equidad, legalidad y socialización en el proceso de valorización

El capítulo Bolívar de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) expresó este lunes un enérgico rechazo al cobro de la Contribución Nacional de Valorización en el proyecto vial Cartagena–Barranquilla–Circunvalar de la Prosperidad, iniciativa que impactaría de forma directa a más de 147 mil predios, ubicados en su mayoría en zonas con significativas carencias sociales y económicas.

El gerente regional de Camacol Bolívar, Irvin Pérez, subrayó la preocupación gremial ante este nuevo intento del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) de avanzar con la facturación del cobro. “Nos sumamos al rechazo expresado por el Consejo Gremial de Bolívar por este anuncio del INVIAS sobre el inicio de facturación. Hemos insistido que este cobro de valorización en particular está cargado de vicios de ilegalidad y una falta absoluta de socialización transparente ni garantías de equidad, representando una carga desproporcionada para miles de familias y empresas que ya enfrentan condiciones difíciles”, manifestó Pérez.

Para Camacol Bolívar, la infraestructura debe ser sinónimo de progreso, no de imposición. El gremio cuestiona que una decisión de este calibre se haya tomado sin contar con espacios previos de concertación ni estudios técnicos accesibles a la ciudadanía, lo que vulnera el principio de justicia tributaria y el derecho a la participación.

De acuerdo con el pronunciamiento, el cobro tal como está planteado pone en riesgo la confianza institucional, afecta el clima de inversión y puede frenar los esfuerzos de reactivación económica en regiones donde la desigualdad sigue siendo una preocupación estructural.

Camacol Bolívar reiteró su respaldo a la solicitud elevada por la Procuraduría General de la Nación ante el Tribunal Administrativo del Atlántico, en la que se pide la suspensión inmediata del cobro hasta que se emita una decisión de fondo frente a la acción popular interpuesta por ciudadanos afectados. Igualmente, se exhorta a conformar una mesa de trabajo multisectorial, que permita evaluar con rigor y transparencia la viabilidad del proyecto, los métodos de financiación y el verdadero impacto para la comunidad.

Para el gremio constructor, la planificación territorial y el desarrollo de corredores logísticos deben darse en armonía con el bienestar ciudadano y bajo criterios de sostenibilidad social y económica. Las cargas fiscales no deben ser impuestas sin considerar la capacidad de pago de los contribuyentes ni la existencia de alternativas menos gravosas.

“Este no es el camino. La infraestructura debe conectar oportunidades, no generar más barreras. Pedimos sensatez, diálogo y justicia en la toma de decisiones que afectan el futuro de nuestras comunidades”, concluyó Irvin Pérez.

Con esta posición, Camacol Bolívar reitera su compromiso con el desarrollo integral del territorio, defendiendo principios como la equidad, la participación ciudadana y el respeto al debido proceso en la implementación de proyectos de interés nacional.


Resumen para redes sociales (Instagram y Facebook):
🚫 Camacol Bolívar rechaza el cobro de valorización en la vía Cartagena–Barranquilla por falta de legalidad y equidad. El gremio respalda solicitud de suspensión hecha por la Procuraduría. #CamacolBolívar #ValorizaciónNoEsProgreso #Cartagena #InfraestructuraConJusticia #CircunvalarDeLaProsperidad #NoAlCobroIlegal

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza