Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Mar 18, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Grupo Argos cierra 2024 con utilidades récord y un sólido crecimiento financiero

La compañía reportó un incremento del 424% en su utilidad neta, con valorización de portafolio por COP 4,3 billones

Sala Redacción (IA). – Grupo Argos consolidó su liderazgo en el sector con resultados financieros sobresalientes al cierre de 2024. La compañía reportó ingresos consolidados de COP 15,2 billones, manteniéndose estable frente al año anterior, pero con un significativo crecimiento en rentabilidad. El EBITDA ascendió a COP 5,1 billones, reflejando un aumento del 28%, mientras que la utilidad neta registró un impresionante incremento del 424%, alcanzando COP 7,6 billones. Por su parte, la utilidad neta de la controladora creció un 396% y se situó en COP 4,5 billones. Adicionalmente, la valorización del portafolio de la compañía aumentó en COP 4,3 billones en comparación con 2023.

Estos sólidos resultados se vieron reflejados en la bolsa de valores, donde la acción preferencial de Grupo Argos experimentó un incremento del 82% y la ordinaria un 66%. De igual manera, la acción ordinaria de Cementos Argos creció un 67%, mientras que la de Celsia aumentó un 24%, superando ampliamente el rendimiento del índice MSCI COLCAP, que solo aumentó un 15% en el mismo periodo.

Cementos Argos: Liderazgo en eficiencia operativa

Durante 2024, Cementos Argos mantuvo su posición dominante en el mercado, con ingresos por COP 5,3 billones, registrando una ligera disminución del 0,3%. Sin embargo, su enfoque en eficiencia operativa permitió mejorar la rentabilidad, elevando el EBITDA a COP 1,1 billones (+2%). La utilidad neta consolidada de Cementos Argos se disparó hasta los COP 5,5 billones, reflejando un asombroso crecimiento del 1.625%.

En el mercado colombiano, la compañía despachó 5,3 millones de toneladas de cemento y participó en el 80% de las grandes obras de infraestructura del país. A nivel regional, los ingresos en Centroamérica y el Caribe ascendieron a USD 515 millones, con un EBITDA de USD 127 millones, impulsado por estrategias de optimización en plantas locales y mejoras en rentabilidad.

Celsia: Crecimiento sostenible y expansión en energía renovable

Celsia consolidó su crecimiento con ingresos de COP 6,8 billones, reflejando un aumento del 9% a pesar de los desafíos derivados del fenómeno El Niño. El EBITDA ascendió a COP 1,5 billones, mientras que la utilidad neta de la controladora creció un 15% hasta alcanzar COP 222.000 millones.

En términos de inversión en energía renovable, la compañía dio inicio a la construcción del parque eólico Carreto en Atlántico, con una capacidad instalada de 9,9 MW. Además, adquirió dos proyectos eólicos con 218 MW de capacidad y una pequeña central hidroeléctrica en Perú de 19,8 MW. En generación solar, Celsia superó los 400 MW instalados y cuenta con 300 MW adicionales en construcción, consolidando su liderazgo en energías limpias.

Odinsa: Movilización récord y expansión aeroportuaria

Odinsa Aeropuertos cerró el año con la movilización de 52 millones de pasajeros, de los cuales 47 millones correspondieron al Aeropuerto El Dorado, consolidándolo como el principal hub de conexión en América Latina. Este activo alcanzó su máxima capacidad y moviliza cerca del 70% del mercado aéreo colombiano. En respuesta, la compañía sigue impulsando el proyecto de expansión “El Dorado Max”, con una inversión estimada de USD 3 billones para aumentar su capacidad a más de 60 millones de pasajeros anuales.

En el sector vial, Odinsa Vías registró un tráfico promedio diario de 108.000 vehículos en 2024. Autopistas del Café y el Túnel de Oriente movilizaron 13,8 millones de vehículos cada uno, con incrementos del 5% y 1% respectivamente. Pacífico 2 registró un crecimiento del 6%, alcanzando 2,8 millones de vehículos, mientras que la Malla Vial del Meta movilizó 9 millones, con un incremento del 3%.

Desarrollo Urbano y compromiso con la sostenibilidad

El Negocio de Desarrollo Urbano (NDU) registró la venta de 14 predios en el Área Metropolitana de Barranquilla, consolidando su presencia en el sector inmobiliario.

En materia de sostenibilidad, Grupo Argos, Cementos Argos y Celsia fueron incluidas en la última edición del Anuario de Sostenibilidad de S&P Global, destacándose entre las compañías de mejor desempeño por industria. Odinsa, por su parte, fue reconocida como miembro del anuario. En términos de reducción de emisiones de carbono, Grupo Argos logró disminuir un 42% la intensidad de sus emisiones de CO₂e por cada millón de pesos generado en comparación con 2018, avanzando firmemente hacia su objetivo de reducción del 46% para 2030.

Perspectivas para 2025: Una apuesta por la expansión

Con una posición financiera fortalecida y un sólido desempeño operativo, Grupo Argos inicia el 2025 con una estrategia enfocada en consolidar su crecimiento y expandir su impacto en sectores clave. La compañía continuará invirtiendo en infraestructura, energía renovable y expansión aeroportuaria, apostando por el desarrollo sostenible y la creación de valor para sus accionistas.

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, destacó: “Los resultados de Grupo Argos en 2024 son la sumatoria de décadas de trabajo que nos permitieron materializar un valor muy importante para los accionistas. La solidez, foco y posición de caja con la que iniciamos el 2025 nos entusiasman para soñar con el futuro de esta organización”.

Con estos resultados, Grupo Argos reafirma su liderazgo en el sector, impulsando la economía nacional y consolidándose como un referente en eficiencia, sostenibilidad e innovación.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza