Ecopetrol comenzará en octubre de 2024 la producción de 20 mil barriles de combustible renovable de aviación (SAF) en la refinería de Cartagena, marcando un paso clave en su estrategia de descarbonización del sector aeronáutico. Este nuevo combustible contiene un 5% de materias primas vegetales, como el aceite de palma y aceite usado de cocina, y está diseñado para cumplir con los altos estándares de calidad de la aviación.
Sala Redacción (IA). – La producción del SAF forma parte de un proyecto liderado por el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (ICPET), que desarrolló la tecnología que será implementada tanto en la refinería de Cartagena como en la de Barrancabermeja. Esta iniciativa se enmarca en la Hoja de Ruta del SAF en Colombia, en la que participan entidades públicas y privadas con el objetivo de contribuir a la transición energética del país.
Para lograr una producción continua de SAF, será necesario que el gobierno expida las regulaciones pertinentes y certifique el ciclo de vida de las materias primas y del proceso productivo. Además, será crucial consolidar una canasta diversificada de insumos, que incluya aceites vegetales, aceites usados de cocina, grasas animales, biomasa y etanol.
“Con esta prueba de producción de SAF, avanzamos en la consolidación de combustibles más sostenibles que aporten a la transición energética justa que Colombia necesita”, expresó un representante de Ecopetrol.
Ecopetrol sigue a la vanguardia en la producción de combustibles sostenibles, con el SAF como una de sus apuestas más importantes para descarbonizar el sector aeronáutico. Esta prueba de producción representa un hito en la transición energética del país y contribuye a la visión de un futuro más limpio y sostenible.