Sala Redacción (IA). – Con la producción de 32 mil barriles de combustible renovable, la Refinería de Cartagena, en colaboración con Ecopetrol, marcó un hito en la transición energética de Colombia al completar exitosamente una prueba piloto de combustible biodegradable para aviación. Este innovador desarrollo incluye un porcentaje de aceite de palma y aceite usado de cocina, destacándose como una solución sostenible para el sector aéreo.
Ernesto Gómez, Gerente General de la Refinería de Cartagena, expresó el alcance del proyecto:”Con este piloto, Colombia y Ecopetrol buscan estar a la vanguardia en Latinoamérica en la transición energética, ofreciendo un combustible amigable con el ambiente y confiable tanto para la aviación comercial como militar.”
Un paso hacia la sostenibilidad en la aviación
El proyecto refleja el compromiso del país con las metas globales de reducción de emisiones de carbono y transición hacia energías limpias. El combustible biodegradable no solo disminuye la dependencia de combustibles fósiles, sino que también impulsa la reutilización de desechos, como aceites usados, integrándolos en una cadena productiva sostenible.
La prueba, realizada bajo estrictos estándares técnicos y de seguridad, posiciona a Colombia como líder en innovación en la región, alineándose con las tendencias globales de la industria aeronáutica hacia un futuro más limpio y sostenible.
Impacto en la aviación comercial y militar
El combustible desarrollado tiene el potencial de ser adoptado tanto por aerolíneas comerciales como por la aviación militar. Su uso podría reducir significativamente la huella de carbono del sector, mejorando la sostenibilidad sin comprometer la eficiencia ni la seguridad de las operaciones aéreas.
Perspectivas futuras
Este logro no solo resalta la capacidad técnica e investigativa de la Refinería de Cartagena, sino que también sienta las bases para la producción a gran escala de combustibles renovables en el país. En los próximos años, Colombia podría consolidarse como un referente regional en la implementación de tecnologías sostenibles en el sector energético y de transporte.
La prueba piloto reafirma el compromiso de Ecopetrol y la Refinería de Cartagena con la innovación y la sostenibilidad, estableciendo un modelo a seguir para otras industrias en Latinoamérica.