La Cartagena CUP Internacional 2025 marcará un nuevo hito para el fútbol femenino juvenil en Latinoamérica. Del 3 al 10 de octubre, la ciudad será escenario del talento emergente de jugadoras sub-15 y sub-18, provenientes de equipos nacionales e internacionales que competirán en diferentes escenarios deportivos de Cartagena de Indias.
La edición de este año integrará oficialmente la rama femenina, y cada partido contará con un atractivo especial: la elección de la jugadora más valiosa (M.V.P., por sus siglas en inglés), reconociendo el rendimiento sobresaliente de una deportista en cada compromiso.
“La idea es poder mostrar a la jugadora genio en cada juego. Premiar su labor y esfuerzo individual y colectivo. Ser la chica M.V.P será muy importante, ya que podrán ser vistas por cazatalentos que estarán presentes en Cartagena,” expresó José Luis Araque Berrocal, director operativo y logístico de la Cartagena CUP Internacional.
Este reconocimiento individual se convierte en una oportunidad clave para las futbolistas que aspiran a continuar su desarrollo profesional, en una vitrina que atraerá a clubes, veedores y entrenadores interesados en el talento emergente del continente.
Árbitras protagonistas en cancha
Otro aspecto relevante será la participación de ternas arbitrales femeninas en todos los partidos de las categorías sub-15 y sub-18. Las jueces, integrantes del colegio de árbitros de Bolívar, tendrán a su cargo la conducción de los encuentros, en una decisión que visibiliza y dignifica su labor.
“Contar con las damas en la Cartagena CUP Internacional es un paso importante. Es un logro que va a resaltar el trabajo de nuestras mujeres árbitros, quienes se preparan a diario para conseguir sus objetivos,” destacó Araque Berrocal.
Este componente se suma a los esfuerzos de la organización por promover la equidad de género y la profesionalización del deporte femenino, ofreciendo condiciones justas para todas las participantes dentro y fuera del terreno de juego.
Una plataforma para el futuro
La Cartagena CUP Internacional no solo será un evento deportivo, sino una plataforma de impulso para las adolescentes futbolistas que, en plena etapa de formación, buscarán exponer su talento ante el público, la prensa especializada y los scouts que visitarán las canchas.
Los partidos serán espacios de descubrimiento, inspiración y competencia sana, en los que se reflejarán los sueños de cientos de jóvenes que anhelan abrirse camino en el fútbol profesional.
El evento reafirma a Cartagena como un epicentro del deporte juvenil internacional, y consolida el compromiso de sus organizadores con la formación, la inclusión y la promoción de nuevas figuras femeninas en el balompié latinoamericano.
La integración del fútbol femenino en la Cartagena CUP Internacional 2025 representa un paso firme hacia la equidad deportiva. Con jugadoras destacadas, árbitras en acción y cazatalentos atentos, este torneo será más que una competencia: será una celebración del talento, la pasión y el futuro del fútbol femenino en la región. Cartagena, una vez más, será semillero de sueños.

La Cartagena CUP Internacional 2025 incluirá por primera vez la rama femenina. Del 3 al 10 de octubre, jugadoras sub-15 y sub-18 mostrarán su talento en Cartagena. Cada partido premiará a la M.V.P. y contará con árbitras locales. ¡El fútbol femenino juvenil pisa fuerte en la Heroica!