Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Jul 20, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Gobierno Nacional gradúa primeros guías turísticos profesionales del Pacífico colombiano en Tumaco

Nueva cohorte de 30 guías turísticos con enfoque sostenible y cultural impulsa el turismo en Tumaco

En un hecho histórico para el turismo del litoral pacífico, el Gobierno Nacional graduó a los primeros 30 guías turísticos profesionales formados directamente en Tumaco, departamento de Nariño. Esta ceremonia simbólica, realizada en la emblemática Playa El Morro, marca un hito en la estrategia “Turismo en armonía con la vida”, que busca transformar el turismo en una herramienta de equidad, memoria y desarrollo sostenible.

La iniciativa fue posible gracias a una alianza entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), bajo la Resolución 200 de 2020, que habilita programas de formación complementaria para personas con título universitario. Esta cohorte inaugural fue capacitada a partir de un modelo diseñado desde el territorio, para el territorio, con un currículo centrado en la interpretación ambiental, las narrativas afrocolombianas, la sostenibilidad y la creación de experiencias turísticas con enfoque diferencial.

Durante varios meses, los estudiantes recorrieron manglares, playas y bosques húmedos del municipio, donde aplicaron en campo protocolos de atención, técnicas de guionaje, gestión comunitaria y construcción de relatos turísticos. En este proceso, el saber local fue el eje principal de aprendizaje, integrando elementos culturales, sociales y ambientales del Pacífico colombiano.

Con la entrega de la Tarjeta Profesional de Turismo, expedida por el MinCIT, estos nuevos guías están oficialmente habilitados para ejercer en todo el país. A partir de ahora, podrán liderar recorridos turísticos con altos estándares de calidad, arraigo territorial y profundo compromiso con la sostenibilidad.

“Cada guía certificado es un nuevo embajador del Pacífico colombiano, un narrador de historias vivas que convierten un recorrido en una experiencia transformadora. Celebramos un modelo de turismo que nace desde los territorios y que dignifica los saberes locales”, aseguró Cielo Rusinque, ministra (e) de Comercio, Industria y Turismo.

Este avance representa la dignificación del oficio del guía turístico, reconociéndolo no solo como prestador de un servicio, sino como custodio de historias, territorios y memorias vivas. Los nuevos profesionales están preparados para ofrecer al visitante una experiencia única que va más allá de la vista, incorporando los sonidos, sabores y leyendas que caracterizan al Pacífico.

Entre las experiencias que los guías están listos para liderar, destacan narraciones sobre las leyendas del río Mira, el aroma del encocado de camarón, y las historias de las gallinas ciegas, elementos que conectan profundamente con la identidad cultural de Tumaco. Así, el turismo se convierte en un puente entre el visitante y el alma del territorio.

Esta formación hace parte del Plan Nacional de Turismo 2022–2026, en el cual el fortalecimiento de la guianza se reconoce como uno de los pilares para construir destinos resilientes, incluyentes y sostenibles. El proceso de capacitación no solo formaliza el empleo turístico, sino que democratiza el acceso al conocimiento y promueve una economía turística más justa.

Desde la cálida playa El Morro, en Tumaco, el Gobierno Nacional celebra un paso histórico en la transformación del turismo colombiano. Treinta nuevos guías, formados con rigor y con el alma del territorio, recibieron su tarjeta profesional y se convierten en los primeros embajadores turísticos del Pacífico colombiano. Este logro, fruto de la alianza entre el MinCIT y el SENA, enmarca un modelo de guianza que dignifica la profesión, reconoce el saber ancestral y apuesta por un turismo humano, inclusivo y sostenible. Tumaco está listo para recibir al mundo con historias vivas, caminos de manglar y una calidez que solo el Pacífico puede ofrecer. La apuesta es clara: hacer del turismo una herramienta de desarrollo, justicia y vida.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza