Colombia fue elegida con 180 votos a favor como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para el bienio 2026-2027. Esta es la octava vez en la historia que el país integra este órgano de las Naciones Unidas, considerado uno de los espacios más influyentes en materia de paz y seguridad internacionales.
La elección se llevó a cabo durante la Asamblea General de la ONU y, según destacó la canciller Laura Sarabia, el respaldo casi unánime de los Estados miembros representa un reconocimiento al liderazgo diplomático de Colombia y a la política exterior del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
La candidatura fue promovida bajo el lema “Experiencia construyendo paz”, en alusión al compromiso del país con la resolución pacífica de conflictos, la defensa del multilateralismo y la búsqueda de un orden internacional más justo y equitativo.
Colombia compartirá este nuevo periodo en el Consejo con Letonia, Liberia, la República Democrática del Congo y Bahréin, quienes también fueron electos para reemplazar a Sierra Leona, Eslovenia, la República de Corea, Guyana y Argelia a partir del 1 de enero de 2026.
El Consejo de Seguridad es el único órgano de la ONU cuyas resoluciones son vinculantes para todos los Estados miembros y tiene autoridad para adoptar medidas obligatorias, incluyendo el uso de la fuerza en situaciones críticas. Por eso, la participación de Colombia adquiere gran relevancia en un contexto global marcado por crisis humanitarias, conflictos armados prolongados y retos ambientales sin precedentes.
Desde su ingreso, Colombia promoverá una agenda centrada en el respeto al Derecho Internacional, los derechos humanos y la Carta de las Naciones Unidas. Se espera que el país aporte su experiencia en procesos de paz, protección de civiles y diplomacia preventiva, contribuyendo a fortalecer la capacidad de respuesta del Consejo, especialmente frente a las necesidades del sur global.
Como miembro fundador de las Naciones Unidas y con una trayectoria sólida en el sistema multilateral, Colombia reafirma su vocación como puente entre regiones y actor propositivo en defensa de la paz mundial.
La elección de Colombia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad no solo proyecta su política exterior en el escenario global, sino que también consolida su papel como promotor de la convivencia pacífica, la inclusión y la justicia internacional. Esta participación fortalece la visión del Gobierno del Cambio de transformar las relaciones internacionales a través de la cooperación, la solidaridad y el respeto entre los pueblos. El país asume el reto con responsabilidad y visión global, listo para dejar huella en las decisiones que marcarán el futuro del planeta.

Colombia fue elegida con 180 votos como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU para 2026-2027. Es la octava vez que el país integra este órgano. El Gobierno destacó que esta elección ratifica el liderazgo diplomático y el compromiso con la paz, el multilateralismo y la justicia global.