Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Jul 20, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Conductores denuncian acoso de agentes de Tránsito en Cartagena con operativos constantes

Ciudadanos alertan sobre presunta persecución de agentes de Tránsito a vehículos particulares en Cartagena

Cada día resulta más difícil conducir un vehículo en Cartagena de Indias. Las causas van desde el mal estado de varias calles, la invasión del espacio público por parte de vendedores ambulantes, hasta la presencia de vehículos mal parqueados. A esto se suman las malas prácticas de algunos conductores de motos, que aumentan el riesgo de accidentes.

Ahora, según denuncias de conductores particulares, algunos agentes de Tránsito incurren en nuevas conductas cuestionables. Según denuncian ciudadanos, ciertos uniformados instigan a los conductores y sus acompañantes con preguntas capciosas para determinar si prestan servicios mediante plataformas digitales.

Esta práctica ha generado molestia entre quienes se movilizan en sus vehículos, ya que consideran que se vulnera su tranquilidad y se incurre en procedimientos arbitrarios.

“Muéstrame la foto donde apareces compartiendo con el señor que va en tu vehículo” con afirmaciones cómo estas se ha hecho viral un vídeo en el que una agente de Tránsito y un policía intimidan a un conductor y a una persona que va a bordo de un vehículo particular en una via en Cartagena. Todo, porque sin mayores pruebas, lo acusan de trabajar con la plataforma de transporte Indriver.”

La agente de Tránsito que me hizo pasar este sofoco se llama Orfelina, ya es muy conocida porque tiene una persecución personal contra los conductores de vehículos particulares. Afortunadamente yo tenía las fotos donde estoy compartiendo con esta persona que es primo mio. Hacemos un llamado al alcalde y demás autoridades, esto es ilegal y es un abuso. Ellos solo nos pueden pedir la documentación y revisar si tenemos al día y las herramientas que exige el Tránsito para los vehículos ” expresó el ciudadano afectado.

Una situación que se ha repetido en distintas ocasiones y que de acuerdo a las denuncias de los conductores no hay ningún tipo de regulación por parte de las autoridades.

Un caso similar, vivió otro ciudadano cartagenero, periodista con dos agentes de Tránsito al llegar al aeropuerto Rafael Nuñez con un amigo de su universidad , quien viajaba a la ciudad de Medellín.

“Eran dos agentes de Tránsito, sin pedir papeles y casi que sin mediar palabras, nos intimidaron. Uno se fue con mi amigo a preguntarle cosas sobre mí y el otro hacia lo propio conmigo, preguntando cosas como ‘Cuál es el apellido de mi amigo, a qué se dedicaba’ etc”. El señor agente de Tránsito nos dejó tranquilos cuando le dije que yo era periodista y que no iba a permitir ese tipo de abusos” detalló el ciudadano.

Lo que dice la ley

En Colombia, los derechos y deberes de los conductores frente a los agentes de tránsito están regulados principalmente por las siguientes normas aplicables:

– Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002 y sus modificaciones).

– Constitución Política de Colombia (especialmente artículos sobre derechos fundamentales).

– Ley 906 de 2004 (Código de Procedimiento Penal) — en casos de procedimientos policiales o judiciales.

– Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana).

Derechos y límites del agente de tránsito en un retén :

– Obligaciones del conductor: Detenerse cuando sea requerido legalmente.

– Presentar los documentos obligatorios:

-Licencia de conducción.

-SOAT vigente.

-Revisión técnico-mecánica (si aplica).

-Tarjeta de propiedad.

-Cédula de ciudadanía.

-Seguro contractual y extracontractual (si ejerces transporte especial).

Lo que NO está obligado a hacer como conductor:

No estás obligado a responder preguntas sobre temas personales, como:

-¿Quiénes son sus acompañantes?

-¿Para dónde van?

-¿De dónde vienen?

-¿A qué se dedican?

Eso solo lo podría responder el conductor si hay fundamentos legales claros (orden judicial, flagrancia de delito, etc.).

Así mismo el conductor no está obligado a permitir registro del vehículo o de las personas sin orden judicial, salvo:

-Flagrancia.

-Sospecha razonable de un delito en curso.

-Orden escrita de autoridad competente.

-Si está autorizado por normas de convivencia específicas (por ejemplo, control de embriaguez).

Las preguntas intimidatorias, de perfilamiento o sin justificación legal son abusivas.

Los conductores tienen derecho a grabar el procedimiento y pedir:

-Que se identifique el agente (nombres, placa).

-Que expliquen la causal legal de la detención (no basta con decir “operativo de rutina” sin justificación).

¿Qué protege a los conductores?

-Artículo 28 de la Constitución: Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni ser interrogado o detenido sin orden judicial, salvo flagrancia.

-Artículo 24 de la Constitución: Derecho a la libre circulación.

-Principio de legalidad (Ley 769 de 2002): Toda actuación debe estar motivada y ajustarse a la ley.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza