Ecopetrol S.A. y la Refinería de Cartagena S.A.S. (Reficar) han manifestado su posición frente al concepto emitido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que establece la aplicación del Impuesto sobre las Ventas (IVA) del 19% a la importación y nacionalización de gasolina y ACPM. La DIAN emitió el Concepto No. 100202208-2305 el 19 de diciembre de 2024, e inició el proceso de requerimientos a las compañías.
Según la interpretación de la DIAN, el valor en aduanas de los productos será la base gravable para aplicar el impuesto, lo que ha generado diferencias de criterio jurídico con el Grupo Ecopetrol. Ecopetrol y Reficar han expresado oficialmente su desacuerdo con esta interpretación, exponiendo sus razones técnicas y legales ante la autoridad tributaria.
Como consecuencia de esta diferencia, la DIAN notificó tres requerimientos especiales aduaneros: dos a la Refinería por un valor de $1 billón y uno a Ecopetrol por $6.3 billones, además de intereses estimados por $2.1 billones para el período 2022-2024. Las notificaciones fueron recibidas entre febrero y abril de 2025.
En ejercicio de su derecho de defensa, Reficar ya respondió formalmente a estos requerimientos, y Ecopetrol lo hará en los próximos días, utilizando los recursos legales establecidos para controvertir los actos administrativos de la DIAN. A pesar de la controversia, ambas compañías han cumplido desde enero de 2025 con el pago del IVA conforme a la interpretación de la DIAN, mientras se resuelve el fondo jurídico del caso.
El Grupo Empresarial estima que los pagos de IVA por la importación de combustibles en 2025 ascenderán a $3.6 billones, de los cuales alrededor de $3.3 billones podrían recuperarse a través del mecanismo de descuento y devolución de saldos a favor del IVA.
Ecopetrol y Reficar reiteraron que mantienen su compromiso con el cumplimiento pleno de sus obligaciones tributarias y aduaneras, y se declararon respetuosas del marco legal colombiano, así como de las decisiones que se adopten dentro del proceso de revisión y resolución de esta controversia.Este caso pone de relieve el impacto que pueden tener las diferencias de interpretación normativa entre empresas del sector energético y las autoridades fiscales, especialmente en actividades estratégicas como la importación de combustibles. Mientras se define el desenlace legal, Ecopetrol continúa operando bajo los parámetros establecidos por la DIAN, pero sin renunciar a ejercer sus derechos frente a decisiones que considera lesivas para sus intereses y los del país.