Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Jul 20, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Jóvenes cartageneros convierten plástico en combustible con apoyo de Ecopetrol y Universidad Nacional

Innovación energética de jóvenes cartageneros transforma plástico en combustible para transporte marítimo sostenible

Un grupo de ocho jóvenes de barrios cercanos a la refinería de Cartagena desarrolló una tecnología innovadora que transforma plásticos de un solo uso en combustible para lanchas, como parte del programa Jóvenes 4.0 Innovando y Transformando Territorios, liderado por Ecopetrol y la Universidad Nacional de Colombia.

La iniciativa, llamada Pyroil, nació en el Laboratorio Social de Innovación ubicado en la Institución Educativa San Francisco de Asís, en el barrio Arroz Barato. Este espacio fue equipado por el programa con herramientas de experimentación científica, lo que permitió a los jóvenes llevar a cabo sus investigaciones con acompañamiento técnico.

La tecnología empleada se basa en un proceso de pirólisis, donde el plástico es limpiado, triturado y quemado en un reactor artesanal. El resultado es un aceite pirolítico que funciona como combustible, ya probado con éxito en motores de diversas características, especialmente en el transporte fluvial.

Henry Aguilar, uno de los beneficiarios del programa, expresó:
“Nuestro proyecto tiene dos enfoques: transformar residuos que contaminan nuestros barrios en combustible para lanchas y desarrollar la primera planta piloto de pirólisis hecha por jóvenes cartageneros. Gracias a esta experiencia descubrí mi pasión por la investigación.”

Pyroil ha recibido varios reconocimientos, entre ellos un premio en la Ruta Impulso Joven de la Secretaría de Hacienda Distrital, un reconocimiento del Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónica (IEEE), y una certificación del Instituto Global de Gestión de la Innovación (GIMI).

Durante una exposición científica en el centro de innovación Econova Caribe, los jóvenes presentaron los resultados de su tecnología frente a representantes de la Facultad de Energía de la Universidad Nacional, asociaciones gremiales y un equipo técnico de Ecopetrol.

Juan Pablo Vélez, jefe Territorial Ambiental de la Regional Caribe de Ecopetrol, destacó:
“Este programa no solo genera soluciones en transición energética y economía circular, también despierta el espíritu científico entre los jóvenes de Cartagena. Creamos oportunidades reales de transformación con impacto social.”

Desde 2023, el programa Jóvenes 4.0 ha beneficiado a 265 jóvenes cartageneros, quienes han participado en diplomados y cursos enfocados en transición energética, soberanía energética y economía circular. Con acompañamiento experto, estos jóvenes han podido madurar sus ideas, aplicar el conocimiento en proyectos reales y generar propuestas con alto impacto comunitario.

La meta del programa es impactar a 380 jóvenes al cierre de 2025, consolidando una red de talento juvenil que aporte al futuro energético del país desde sus territorios.Este tipo de innovaciones no solo dan respuesta a problemáticas ambientales, sino que además reafirman el papel de la juventud en la creación de soluciones sostenibles y comunitarias. Pyroil es un ejemplo claro de cómo el conocimiento, el compromiso social y la innovación pueden transformar realidades desde lo local, con impacto global.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza