Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Apr 27, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Ventas de vivienda crecen 8,6% en Cartagena gracias a incentivos tributarios

Camacol Bolívar y Hacienda impulsan compra de vivienda con beneficios para jóvenes y pensionados

Las ventas de vivienda en Cartagena y Bolívar han crecido un 8,6% en los últimos 6 meses, reflejando un horizonte de recuperación del sector construcción, gracias a la alianza entre Camacol Bolívar y la Secretaría de Hacienda Distrital. Así lo confirmó José Urrego, vocero de Camacol, durante la Sexta Feria Tu Casa que se realiza en el Centro Comercial Caribe Plaza.

El repunte del mercado ha sido impulsado por incentivos tributarios que eximen del pago del impuesto predial por 5 y hasta 10 años a jóvenes entre 18 y 35 años y pensionados por vejez que adquieran vivienda nueva, ya sea de interés social (VIS) o No VIS. Esta estrategia, nacida de un trabajo conjunto entre Camacol y la Secretaría de Hacienda, busca dinamizar la compra de vivienda entre los sectores con mayor capacidad de ahorro e inversión.

“Los jóvenes están tomando decisiones financieras tempranas. Muchos compran vivienda como patrimonio y otros como inversión”, explicó Urrego. Proyectos en sectores como San Fernando, La Providencia, zona norte y vía La Cordialidad hacen parte de la oferta que puede ser usada como vivienda principal, segunda vivienda o renta turística.

En cuanto al empleo, el sector de la construcción representa un 8% del aparato productivo de Cartagena, y cada proyecto activa cerca de 180 empleos directos, lo que subraya la importancia de mantener la actividad constructiva constante. “Somos una de las entidades gremiales más activas del país y defendemos los intereses de todos los actores del sector”, agregó.

Otro factor positivo ha sido el ingreso de una nueva cementera en Cartagena, que ha favorecido la diversificación de insumos y ha generado mayor competencia de precios en el mercado, similar a lo que ocurre con la banca y las tasas de interés.

Sobre el costo de los materiales, aunque el acero fue un factor preocupante en 2021, hoy la mayor atención está en los incentivos y la política nacional de vivienda social. El llamado “pacto por el crédito”, firmado con entidades bancarias, ha permitido tasas más competitivas. Mientras el Banco de la República fijó la tasa de intervención en 9,5%, la banca privada ya ofrece créditos desde el 9%, lo que ha reducido cuotas mensuales hasta en un 30%.

Además, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) sigue siendo un aliado clave con su financiación 90/10 y créditos en UVR 0% para vivienda de interés prioritario y VIS, ampliando así las opciones para más colombianos. El crecimiento del 8,6% en las ventas de vivienda en Bolívar es el resultado de una suma de esfuerzos públicos y privados, donde la planificación estratégica, la asesoría financiera y el respaldo institucional están haciendo posible que cada vez más cartageneros accedan a una vivienda digna y propia. Con proyectos en expansión y políticas claras, Cartagena se consolida como un territorio favorable para la inversión habitacional.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza