Desde Corferias, en la capital de la República, se lleva a cabo la versión número 44 de la Vitrina Turística ANATO 2025, un evento clave para la industria turística nacional e internacional. Durante la inauguración, Paula Cortés, presidenta ejecutiva de ANATO, destacó que el turismo se ha consolidado como el segundo sector que más divisas aporta a Colombia, alcanzando un récord de 10.500 millones de dólares en 2024.
“El año pasado cerró con 10.000 millones de dólares en divisas, incluso un poco más. Estamos esperando el reporte oficial del Banco de la República en el primer trimestre del año, pero podría superar la suma de los ingresos por exportaciones de carbón y café. El turismo está en un punto histórico y se posiciona como el segundo renglón de divisas en nuestro país”, afirmó Cortés.
El balance de visitantes no residentes también mostró un crecimiento significativo. En 2024, Colombia recibió 6.7 millones de turistas internacionales, un incremento del 8.5% respecto al año anterior. Con este ritmo de crecimiento, se espera que al cierre del actual gobierno la cifra supere los 7.5 millones de visitantes.
Inversión histórica en promoción turística internacional
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Reyes, anunció una inversión de 25 millones de dólares en promoción turística internacional para 2025. Este monto, equivalente a 100.000 millones de pesos, representa la cifra más alta en la historia de Colombia para promocionar el país como destino turístico.
“Estamos apostando fuerte por el crecimiento del turismo internacional en Colombia. Pensar en 20 millones de turistas en el mediano y largo plazo es completamente razonable. Al inicio de este gobierno teníamos poco más de 4 millones de visitantes no residentes y hemos subido a 6.7 millones. Nuestra meta es alcanzar los 7.5 millones de turistas para 2026, pero para ello se necesita un esfuerzo coordinado entre el sector público y privado”, explicó el ministro Reyes.
Preocupaciones por la seguridad en las regiones
A pesar del éxito del sector turístico, no todo es positivo. En el marco de la Vitrina Turística, 14 alcaldes de diferentes municipios del país expresaron su preocupación por la seguridad, factor clave para el crecimiento del turismo.
Los mandatarios locales coincidieron en la necesidad de mejorar la coordinación entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales para garantizar la seguridad de los turistas y residentes. “Estamos de acuerdo en que el turismo es una gran oportunidad para el desarrollo de las regiones. Sin embargo, un elemento clave para consolidar este potencial es la seguridad”, indicó uno de los alcaldes presentes en el evento.
Los mandatarios enfatizaron que el deterioro del orden público, el incremento de los cultivos ilícitos y la presencia de grupos criminales están afectando el turismo y la percepción de seguridad en varias zonas del país. “El gobierno debe convocarnos para trabajar juntos en soluciones efectivas. Sin el respaldo del Estado y sin un plan articulado con las fuerzas de seguridad, será muy difícil materializar el potencial turístico de Colombia”, agregaron los mandatarios.
Un futuro prometedor con desafíos pendientes
El turismo se ha convertido en una de las principales fuentes de divisas para Colombia y su crecimiento continuo representa una gran oportunidad para el desarrollo económico del país. Sin embargo, la seguridad sigue siendo un factor determinante para consolidar al sector como un motor de progreso sostenible.
El reto para el Gobierno y el sector privado es trabajar en conjunto para fortalecer la promoción internacional y garantizar condiciones de seguridad que permitan atraer más turistas y mejorar la experiencia de quienes visitan Colombia. Con inversiones récord y un sector en auge, el país está en camino de consolidarse como un destino turístico de clase mundial, siempre y cuando se superen los desafíos estructurales que aún persisten.