Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Mar 18, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

La construcción en Bolívar cierra el 2024 con balance positivo y aporta al empleo

El sector impulsa el 8% del empleo en la región y se fortalece con el trabajo articulado entre la Gobernación, la Alcaldía y los gremios

Sala Redacción (IA). – La industria de la construcción en el departamento de Bolívar cerró el año 2024 con un balance positivo en ventas, consolidándose como un motor clave para la economía regional. Así lo afirmó Irvin Pérez, gerente de CAMACOL Bolívar, quien destacó que, a pesar de los retos nacionales, la región logró mantener indicadores de ventas en terreno positivo.

“Fue un 2024 que cierra con balance positivo en ventas para la ciudad. Cuando se observa el panorama nacional, la situación es favorable para Bolívar, ya que somos uno de los pocos departamentos con indicadores positivos en ventas. Sin embargo, continúa la preocupación por los desistimientos y la caída en las iniciaciones de proyectos”, señaló Pérez.

Uno de los factores clave para este desempeño positivo ha sido el trabajo coordinado entre el sector público y privado. La colaboración entre la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Cartagena y los gremios de la construcción ha permitido contrarrestar la falta de incentivos a nivel nacional. “Logramos establecer incentivos tributarios con la Alcaldía e incluir subsidios a nivel local. Además, el Gobernador de Bolívar ha mostrado su compromiso para complementar subsidios en 2025”, agregó el dirigente gremial.

Alternativas ante la ausencia de subsidios nacionales

Uno de los grandes desafíos para la vivienda en Bolívar ha sido la ausencia de subsidios por parte del Gobierno Nacional. Ante esta situación, el Gobernador del departamento ha planteado la posibilidad de complementar los recursos de los municipios con fondos provenientes de regalías.

“Muchas personas no pueden acceder a los subsidios de Cartagena porque el SISBEN no es de la ciudad. La idea es complementar lo que ofrece Cartagena con lo que Bolívar puede aportar a través de proyectos de regalías. Hemos encontrado al Gobernador muy dispuesto a impulsar esta medida, lo que mejoraría significativamente las condiciones de acceso a la vivienda”, indicó Pérez.

Infraestructura: clave para el desarrollo del sector

El gerente de CAMACOL Bolívar resaltó la importancia de los proyectos de infraestructura en la región para fortalecer el sector de la construcción y la inversión inmobiliaria. Iniciativas como el Malecón del Mar, el Malecón del Río, la ampliación del Aeropuerto Internacional de Cartagena y el megaproyecto del Canal del Dique serán determinantes para el crecimiento económico y la generación de empleo.

“Cartagena tiene una gran oportunidad de inversión. La administración local está trabajando en la generación de condiciones de infraestructura, como la modernización de sus playas y la expansión del aeropuerto. Si a esto le sumamos la ejecución del Canal del Dique, la ciudad experimentará un crecimiento imparable. El sector de la vivienda es residual: si a la ciudad le va bien, habrá más oportunidades para que la gente acceda a una vivienda”, explicó Irvin Pérez.

Perspectivas para el 2025

De cara al 2025, el sector de la construcción en Bolívar enfrenta desafíos, pero también grandes oportunidades. El fortalecimiento de la articulación entre la Gobernación, la Alcaldía y los gremios, sumado a la inversión en infraestructura y la posible implementación de subsidios regionales, podrían consolidar la reactivación del mercado inmobiliario.

“El trabajo conjunto es la clave. Si seguimos por este camino, asegurando políticas locales que incentiven la construcción y fortaleciendo la inversión en infraestructura, el sector podrá seguir siendo un motor de desarrollo para la región”, concluyó el gerente de CAMACOL Bolívar.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza