Sala Redacción (IA). – En un esfuerzo por seguir fortaleciendo el tejido empresarial del país, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes; el presidente de la Junta Directiva de Confecámaras, Ovidio Claros Polanco; y el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, firmaron la Adenda 2025, una renovación de la alianza público-privada que busca potenciar el crecimiento de los empresarios, especialmente de las microempresas en Colombia.
Este acuerdo, que ha sido refrendado anualmente durante 17 años, se consolida como una herramienta clave para impulsar el desarrollo empresarial en el país. En esta ocasión, la alianza prioriza el fortalecimiento de los empresarios en encadenamientos productivos, economía popular, digitalización, simplificación de trámites, acompañamiento a emprendedores y turismo comunitario. Además, facilitará el acceso al crédito para microempresas mediante convenios con entidades financieras, promoviendo su inclusión en el sistema financiero y el desarrollo de proyectos productivos.
Impulso a la reindustrialización y desarrollo empresarial
Las líneas de acción de la Adenda 2025 están alineadas con la Política de Reindustrialización del Gobierno Nacional, la cual busca dinamizar la producción y modernización del sector empresarial. En este sentido, las Cámaras de Comercio se consolidan como aliadas estratégicas del Gobierno, pues gracias a su liderazgo y presencia regional, facilitan la implementación de proyectos que impactan la productividad, comercialización, innovación y formalización de empresas.
El presidente de Confecámaras, Julián Domínguez Rivera, destacó la relevancia de esta alianza, resaltando el papel de las Cámaras de Comercio como ejecutoras de programas que benefician a los empresarios en todo el país.
“Las Cámaras de Comercio son una institucionalidad única que le permite al Gobierno implementar acciones en beneficio de los empresarios en todas las regiones del país. La presencia, liderazgo regional y el conocimiento de las Cámaras del entorno las hace las mejores ejecutoras de programas que impactan la productividad y el crecimiento del tejido empresarial. Con esta Adenda reafirmamos el compromiso de estas instituciones con el país y su crecimiento económico”, expresó Domínguez Rivera.
Más de 450 mil servicios prestados en 2024
En 2024, las Cámaras de Comercio prestaron cerca de 450 mil servicios a los empresarios del país, de los cuales el 89 % fueron gratuitos, beneficiando principalmente a micro y pequeñas empresas. Estos servicios han sido fundamentales para impulsar la movilidad empresarial, abordando temas como:
- Productividad y formalización empresarial
- Identificación de nuevos mercados
- Digitalización e innovación
- Aceleración y escalamiento de emprendimientos
Con la renovación de la alianza a través de la Adenda 2025, se espera ampliar aún más estos servicios y continuar fortaleciendo el sector empresarial colombiano, promoviendo un crecimiento económico sostenible y equitativo en todas las regiones del país.