Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Mar 23, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

CAMPETROL alerta sobre riesgos para exploración de hidrocarburos en el bloque COL-1

Condiciones impuestas por la ANLA ponen en duda la viabilidad del proyecto Komodo-X1 en el Caribe

Sala Redacción (IA). – La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (CAMPETROL) expresó su preocupación ante la incertidumbre generada en torno al proyecto de Perforación Exploratoria de Hidrocarburos Costa Afuera en el Bloque COL-1, conocido como Komodo-X1, ubicado en el Caribe colombiano. La organización considera que este es un proyecto clave para la soberanía energética del país y para apoyar una transición ordenada hacia un modelo energético más sostenible.

Regulación que pone en riesgo la inversión

Según CAMPETROL, las condiciones establecidas en la Resolución 2821 de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) son desproporcionadas y podrían afectar la viabilidad del proyecto. La entidad enfatizó que el desarrollo de nuevos recursos energéticos es fundamental no solo para garantizar el suministro a los hogares colombianos, sino también para fortalecer la estabilidad económica y energética del país.

“Una regulación equilibrada es clave para atraer inversión y garantizar el desarrollo de proyectos estratégicos como Komodo-X1”, afirmó CAMPETROL en su comunicado.

El sector energético enfrenta retos regulatorios que pueden afectar la competitividad de Colombia en el ámbito de la exploración y explotación de hidrocarburos. Según expertos, las exigencias establecidas por la ANLA podrían desincentivar nuevas inversiones en exploración costa afuera, una de las apuestas más prometedoras para el abastecimiento futuro de energía en el país.

Impacto en la soberanía energética y transición sostenible

CAMPETROL recordó que la autosuficiencia energética de Colombia depende en gran medida del éxito de estos proyectos de exploración. La exploración costa afuera en el Caribe colombiano ha sido identificada como una alternativa clave para garantizar la continuidad del suministro de hidrocarburos en el país, mientras se avanza en la diversificación de la matriz energética.

“Es posible mantener altos estándares ambientales dentro de un marco regulatorio viable que fomente la inversión y permita la aplicación de prácticas eficientes y probadas en la industria”, agregó CAMPETROL.

El gremio también señaló que una regulación equilibrada no solo protege el medio ambiente, sino que también brinda estabilidad jurídica a los inversionistas y permite una transición energética gradual sin comprometer la seguridad energética del país.

Llamado a la revisión de condiciones regulatorias

Ante la actual situación, CAMPETROL hace un llamado a las autoridades ambientales y al Gobierno Nacional para que se revise la regulación con el fin de evitar obstáculos innecesarios para proyectos estratégicos como Komodo-X1. La organización enfatizó la necesidad de que el país mantenga su atractivo para la inversión extranjera en exploración de hidrocarburos, asegurando que las decisiones regulatorias sean proporcionales y técnicamente justificadas.

Con este pronunciamiento, el sector energético y empresarial espera que se genere un diálogo constructivo entre el Gobierno y la industria para encontrar soluciones que permitan la viabilidad del proyecto sin comprometer la sostenibilidad ambiental ni la seguridad energética del país.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza