Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Apr 21, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

El pádel lidera el crecimiento deportivo en Colombia, generando ingresos récord en 2024

Con un aumento del 264%, el pádel genera más de $54 mil millones en reservas nacionales

Sala Redacción (IA). – La industria deportiva continúa su auge a nivel mundial, consolidándose como un sector clave para las economías nacionales. Según un estudio de Statista, el mercado global de la actividad física alcanzó los 1.126,3 billones de dólares en 2024 y se proyecta que crecerá a un ritmo del 6,7% anual hasta 2027. En Colombia, el impacto económico de los deportes de raqueta, especialmente el pádel y el tenis, está marcando una tendencia destacada.

El boom del pádel en Colombia

El pádel, un deporte de raqueta que combina elementos del tenis y el squash, ha mostrado un crecimiento exponencial en el país. Según easycancha, una de las sportech líderes en gestión de canchas en Colombia y Latinoamérica, el pádel generó más de $54 mil millones en reservas durante 2024, un aumento del 264% respecto a los $14 mil millones del año anterior.

El número de reservas también creció significativamente, pasando de aproximadamente 250 mil en 2023 a más de 610 mil este año. Este deporte representó el 93% de los ingresos generados por los deportes de raqueta en Colombia, consolidándose como el preferido por los usuarios.

Daniela Baytelman, CEO de easycancha, explicó:
“El pádel ha tomado mucha fuerza en Colombia porque es divertido, social y crea una comunidad única. Además, los colombianos tienen curiosidad por probar nuevas actividades, lo que impulsó su popularidad cuando ya era tendencia en otras partes del mundo.”

Cartagena: la ciudad con las reservas más exclusivas

Cartagena lideró las estadísticas con el mayor costo promedio para alquilar una cancha de pádel en el país, alcanzando un valor de $184.590 COP. Esto refleja no solo el creciente interés por este deporte en la región, sino también su atractivo en áreas turísticas y exclusivas.

El tenis también muestra crecimiento

Aunque el pádel es el protagonista, el tenis sigue manteniendo su relevancia. En 2024, este deporte registró más de 160 mil reservas, generando ingresos superiores a los $4 mil millones de pesos, un incremento del 60% respecto al 2023.

“El tenis sigue siendo una opción competitiva y retadora para los colombianos. Aunque el pádel atrae por su integración social, el tenis sigue exigiendo un mayor nivel técnico y físico,” añadió Baytelman.

Easycancha: un referente en la industria deportiva

Easycancha ha impactado a más de 500 mil deportistas amateur en Colombia y 1.6 millones de usuarios en Latinoamérica. La plataforma gestiona más de 150 clubes deportivos en todo el territorio colombiano, consolidándose como un actor clave en el impulso del deporte.

Baytelman resaltó el compromiso de la empresa por fomentar la actividad física:
“Nos enorgullece ser un referente no solo en el pádel, sino también en otras disciplinas como el fútbol. Queremos seguir consolidando nuestra presencia y apoyar a los deportistas amateur en todo el país.”

Deportes de raqueta: una tendencia en auge

El crecimiento del pádel y el tenis refleja el auge de los deportes de raqueta en Colombia. Mientras el pádel destaca por sus características sociales, el tenis ofrece un enfoque más competitivo. Ambos deportes requieren preparación física y mental, y están impulsando el desarrollo de la infraestructura deportiva en el país.

Con un impacto económico significativo y una base de usuarios en expansión, el pádel y el tenis demuestran que la práctica deportiva no solo fomenta el bienestar, sino que también se convierte en un motor clave para la economía nacional.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza