Sala Redacción (IA). – El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló las cifras del mercado laboral de noviembre de 2024, marcando una disminución de 0,8 puntos porcentuales en la tasa de desempleo respecto al mismo mes del año anterior. Con un índice del 8,2%, el país muestra avances en la generación de empleo, fortaleciendo su economía.
Aumento en la ocupación laboral
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, celebró este logro, destacando un incremento de 420.000 personas ocupadas en comparación con noviembre de 2023. Según la Ministra:
“Colombia va bien. Hay más personas ocupadas y mayor capacidad adquisitiva, lo que refleja una mejora significativa en nuestra economía.”
Entre los avances más importantes, resaltó que:
- Un millón 624 mil personas salieron de la pobreza monetaria entre 2022 y 2023.
- Un millón 119 mil personas superaron la pobreza monetaria extrema durante el mismo período.
Además, el crecimiento económico del país fue respaldado por un aumento del 2,94% en el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) en octubre de 2024.
Incremento en grupos de edad y ocupaciones
El aumento de la ocupación laboral fue más notable en personas de 25 a 54 años (+416.000 ocupados) y mayores de 55 años (+226.000). Sin embargo, hubo una reducción de 222.000 ocupados en el segmento joven.
En cuanto a las categorías laborales, los sectores con mayor incremento fueron:
- Obrero y empleado particular: +268.000 ocupados.
- Obrero o empleado del gobierno: +91.000.
- Empleador o patrón: +29.000.
- Trabajador por cuenta propia: +18.000.
La disminución más significativa se observó en trabajadores familiares sin remuneración (-39.000).
Sectores económicos impulsan el empleo
Las actividades económicas con mayor aumento en empleos incluyen:
- Administración pública, defensa, educación y atención de la salud: +188.000.
- Industrias manufactureras: +147.000.
- Alojamiento y servicios de comida: +112.000.
Reducción en el desempleo urbano y rural
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo disminuyó de 8,7% en noviembre de 2023 a 8,0% en noviembre de 2024. En las zonas rurales, la desocupación bajó un punto porcentual, pasando del 7,5% al 6,5%.
La población ocupada en las áreas rurales creció en 66.000 personas, destacando el impacto positivo en las zonas más vulnerables del país.
Brechas de género en el mercado laboral
La desocupación femenina mostró una reducción significativa, pasando del 11,1% en noviembre de 2023 al 10,3% en 2024. En contraste, la tasa masculina fue de 6,5%, con un aumento de 0,9 puntos porcentuales.
Jóvenes y empleo
En la población joven (15 a 18 años), la tasa de desempleo disminuyó levemente de 16% a 15,7% en el trimestre septiembre-noviembre, lo que refleja una mejora paulatina en este segmento vulnerable.
Programa “Empleos para la Vida”
El Ministerio del Trabajo ha implementado el programa “Empleos para la Vida”, beneficiando a 3.156 empresas mediante incentivos a las nóminas. Hasta la fecha, esta estrategia ha generado más de 714.510 nuevos empleos, consolidándose como un motor clave para el crecimiento del empleo formal.
Perspectivas para 2025 El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la creación y protección de empleos a través de políticas laborales innovadoras y un enfoque integral en el desarrollo económico del país. Con estas cifras alentadoras, se espera que Colombia continúe su tendencia positiva en el mercado laboral, promoviendo una economía más inclusiva y sostenible.