Sala Redacción (IA). – El mar, eterno símbolo de intercambio cultural y fuente inagotable de inspiración, será el eje central del XIX Cartagena Festival de Música y, como parte de su programación, la Orquesta Sinfónica de Cartagena (OSC) ofrecerá el concierto inaugural Los relatos del mar. Este espectáculo, dirigido por la talentosa Paola Ávila, llevará al público en un viaje musical que cruza continentes, conectando las melodías clásicas de Bizet y Rossini con la riqueza sonora de compositores colombianos como Adolfo Mejía y Petronio Álvarez.
El evento tendrá lugar en la icónica Plaza de la Aduana y contará con solistas invitados tanto de Italia como de Colombia, reafirmando el papel de la música como puente entre culturas.
Un repertorio que celebra la diversidad cultural
El concierto inaugural será una oportunidad para que la OSC comparta con el público una selección de piezas que exploran la influencia del mar como elemento inspirador y vehículo de conexión cultural. Obras como la “Obertura de Guillermo Tell” de Rossini o el “Intermezzo de Carmen” de Bizet se unirán a tesoros colombianos como la suite Acuarelas de Mejía y Mi Buenaventura de Petronio Álvarez, en un espectáculo que promete cautivar a los asistentes.
El XIX Cartagena Festival de Música, titulado El canto del mar, reunirá a músicos de todo el mundo en un homenaje a la relación entre la música y las historias que surgen de los océanos.
Programas sociales y educativos: impacto más allá del escenario
En 2024, la OSC no solo brilló con su temporada temática Los relatos del mar, sino que también lideró importantes iniciativas que impactaron profundamente a la comunidad.
Armonía en progreso: música como herramienta de transformación
En alianza con Promigas, Surtigas y SPEC LNG, la OSC consolidó el programa Armonía en progreso, que benefició a cerca de 50 jóvenes de la Institución Educativa Técnica de La Boquilla. Este programa transformó el conjunto musical del colegio en dos agrupaciones formales:
- Boquilla Band, una banda sinfónica de vientos.
- Boquilla Jazz Band, un ensamble de jazz que explora ritmos contemporáneos.
Estas agrupaciones no solo fortalecieron las habilidades técnicas de los participantes, sino que también promovieron valores como el trabajo en equipo y la disciplina, generando un impacto positivo en sus vidas y en la comunidad.
Residencias artísticas para jóvenes músicos
La OSC organizó dos residencias artísticas en 2024, ofreciendo a jóvenes músicos la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de destacados profesionales nacionales e internacionales. Estas actividades complementaron la formación técnica de los participantes y contribuyeron a su desarrollo profesional.
Desde 2016: un legado de excelencia musical y compromiso social
Desde su fundación en 2016 por la Fundación Salvi, la OSC ha trabajado incansablemente para ofrecer a jóvenes músicos una educación integral que combina excelencia artística con desarrollo personal. Este enfoque ha permitido que la orquesta se convierta en un referente de calidad y transformación en Cartagena.
Este impacto ha sido posible gracias al respaldo de instituciones como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Fundación Nacional Batuta, la Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias, y la Universidad de Cartagena. Además, aliados como Promigas, Surtigas, SPEC LNG, Ecopetrol, Whitman, Arturo Calle, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, y medios como RCN, El Universal y UdC Radio, han sido fundamentales para garantizar la continuidad de este proyecto.
Mirando hacia el futuro
Con el inicio del XIX Cartagena Festival de Música, la OSC no solo celebra un año de logros, sino que reafirma su compromiso con la cultura, la educación y la comunidad. Este concierto inaugural será un hito en la temporada 2025, marcando un inicio prometedor para una orquesta que sigue llevando la música a todos los rincones de Cartagena, inspirando a nuevas generaciones y fortaleciendo el tejido cultural de la ciudad. Los relatos del mar, como el canto de las olas, son infinitos, y la Orquesta Sinfónica de Cartagena está lista para seguir contando estas historias a través de su música.