El X Foro Jóvenes Generación Emprendedora inspira con creatividad, tecnología e historias reales de éxito.
Cartagena respira emprendimiento, creatividad y futuro.
Desde el Centro de Convenciones de Cartagena, más de 1.300 jóvenes protagonizan una jornada inspiradora en el marco del X Foro Jóvenes Generación Emprendedora, organizado por la Cámara de Comercio de Cartagena, que este año celebra sus 110 años de historia fortaleciendo el ecosistema empresarial del departamento de Bolívar.
Este espacio se ha consolidado como uno de los eventos más grandes e importantes del país dedicados a los jóvenes, con una agenda cargada de charlas, muestras comerciales y experiencias de innovación. Ecopetrol, a través de Econova, y emprendedores de Cartagena y la provincia bolivarense, se unieron en esta décima edición para construir soluciones reales y sostenibles desde la creatividad.
“Nos acompañan 1.300 jóvenes que vinieron a actualizarse, conocer experiencias de emprendimiento, innovación y tecnología. Este evento nos permite fomentar el espíritu emprendedor y fortalecer los sueños de los jóvenes cartageneros y bolivarenses”, expresó Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena.
Un compromiso que trasciende el evento
Piña destacó que el compromiso de la entidad no se limita al foro. “Durante todo el año acompañamos a más de 100 jóvenes para fortalecer sus negocios y emprendimientos. Logramos entregar capital semilla por 80 millones de pesos, lo que refleja nuestra apuesta por convertir las ideas en empresas sostenibles”, afirmó.
La jornada contó con una muestra comercial diversa, en la que participaron emprendedores que hacen parte de los programas de la Cámara de Comercio. Allí se expusieron productos, servicios e ideas innovadoras, demostrando que el talento joven es el motor de la economía regional.
Entre los invitados se destacaron la vicepresidenta de Tecnología de Mercado Libre, influenciadores costeños y artistas que, desde el humor y la creatividad, mostraron cómo la tecnología y los medios pueden ser aliados del emprendimiento.
Casos que inspiran: de la universidad a la empresa
Uno de los proyectos que captó la atención fue Granisato, creado por cuatro jóvenes estudiantes de la Universidad de Cartagena, quienes convirtieron un modelo de negocio observado en Medellín en una propuesta adaptada al clima y la cultura caribeña.
“Trajimos ese negocio a Cartagena, una ciudad cálida. El impacto ha sido enorme y hemos sentido el respaldo de la Cámara, que nos ha apoyado con capacitación, liderazgo y marketing”, comentaron los fundadores del emprendimiento, que ofrece granizados con sabores únicos como Chocoramo, café, moca y frutas típicas de la región.
Econova y la innovación que transforma
En la muestra comercial también brillaron los proyectos respaldados por Ecopetrol y Econova, enfocados en soluciones sostenibles. Uno de los más destacados fue Piroil, una iniciativa liderada por Lauri Macea, estudiante de la Institución Educativa San Francisco de Asís del barrio Arroz Barato, quien junto a su equipo desarrolló un proceso para convertir plásticos en combustible mediante pirólisis.
“Identificamos que el plástico tipo cuatro era el mayor contaminante de nuestro entorno. A través de la pirólisis, logramos transformarlo en un combustible útil, devolviendo valor a un residuo que afecta nuestros ecosistemas”, explicó Macea.
La joven destacó que este proyecto nació de una observación cotidiana: los caños cercanos a su colegio se llenaban de basura cuando llovía. Esa realidad los motivó a buscar una solución tecnológica y ambientalmente sostenible, ejemplo claro de cómo la educación y la ciencia pueden cambiar comunidades.
Tecnología para un futuro transparente
Otra historia destacada fue la de María Elena Sarmiento, una joven de 16 años apoyada por Econova, quien creó una aplicación que detecta y previene fraudes contables en pequeñas y medianas empresas.
“Mi aplicación identifica irregularidades como nóminas fantasmas o pagos a empleados inexistentes. Está dirigida a las pymes, que representan el 65% de las pérdidas por fraudes contables en Colombia”, explicó Sarmiento, subrayando la importancia de la tecnología como herramienta de transparencia empresarial.
Un foro con visión de futuro
El X Foro Jóvenes Generación Emprendedora no solo fue un espacio de aprendizaje, sino una plataforma de oportunidades. Los jóvenes participantes presentaron sus proyectos, compitieron por capital semilla y recibieron retroalimentación de jurados expertos, fortaleciendo sus modelos de negocio y habilidades empresariales.
La Cámara de Comercio de Cartagena ratifica así su compromiso con el desarrollo sostenible, la competitividad y la formación de nuevas generaciones de empresarios.
Este evento refleja la visión de una institución que, tras 110 años de historia, sigue tejiendo progreso en Bolívar.
Cada idea contada, cada negocio impulsado y cada historia compartida son parte de un tejido empresarial que une sueños, impulsa el crecimiento y transforma el futuro de Cartagena.


