El candidato presidencial impulsa una propuesta audaz y esperanzadora para reducir desigualdad y fortalecer las regiones colombianas
En el marco de su recorrido por el país, Aníbal Gaviria, candidato a la Presidencia de la República por el movimiento La Fuerza de las Regiones, conversó con Cartagena Al Día sobre su visión de país, su trayectoria pública y las propuestas que quiere llevar a los colombianos desde una mirada descentralizada y regional. Su visita coincidió con la Expo Smart City Cartagena, organizada por la Alcaldía, donde fue invitado a inaugurar el evento.
El exgobernador de Antioquia recordó su experiencia como servidor público y destacó que su gestión se ha centrado en transformar realidades con hechos, no con discursos vacíos. “En mis tres gobiernos en Antioquia entregamos 250.000 viviendas; eso es transformar realidades. Más de 100 municipios a los que no llegaba el agua potable hoy cuentan con el servicio, y programas como los de nutrición infantil lograron erradicar la desnutrición en varias zonas del departamento”, afirmó Gaviria.
Para él, el país necesita acciones concretas y resultados visibles, no promesas pasajeras. “Colombia requiere transformaciones reales, no discursos vacíos. Los niños, las comunidades rurales, las familias sin oportunidades no pueden seguir esperando”, subrayó.
Lucha frontal contra la desigualdad
Uno de los ejes centrales de su campaña es la lucha contra la desigualdad, un problema que, según el candidato, atraviesa todas las regiones del país. “La desigualdad es un problema nacional. Está en Bogotá, en Cundinamarca, en Antioquia, y en todos los rincones del país. Ese ha sido siempre mi principal reto como gobernante”, explicó.
Gaviria considera que los tres grandes desafíos de Colombia —la violencia, la corrupción y la desigualdad— se mantienen porque ningún gobierno ha asumido con firmeza el cambio estructural que requiere el país. “Estos problemas no se solucionan con discursos, sino con gestión, trabajo conjunto y cumplimiento de la ley”, afirmó.
Descentralización y autonomía territorial: el camino
Frente a este panorama, Aníbal Gaviria propone una transformación profunda del Estado colombiano mediante la descentralización y la autonomía territorial.
“El centralismo asfixiante de más de cien años ha frenado el desarrollo de las regiones. Todos los alcaldes deben ir a Bogotá a pedir permisos o recursos. Eso debe cambiar. Como Presidente, me comprometo a que el país funcione desde las regiones”, expresó.
Su propuesta concreta es que de cada $100 pesos de la masa fiscal, $50 sean administrados por los departamentos y municipios, y los otros $50 por el Gobierno Nacional.
“Hoy el centralismo maneja $80 y las regiones solo $20. Vamos a equilibrar esa balanza”, indicó.
Además, enfatizó que su gobierno promoverá el cumplimiento de la Constitución, en especial los principios de autonomía y descentralización. “No se trata de seguir cambiando leyes; se trata de cumplir las que ya tenemos”, enfatizó.
Unidad nacional y mesas de trabajo conjuntas
Como parte de su visión de país, Gaviria propone instalar el 7 de agosto mesas de trabajo con los 32 gobernadores y más de 1.100 alcaldes del país.
“Eso nunca lo ha hecho un presidente. En 20 días definiremos los proyectos prioritarios y acuerdos de trabajo conjunto. Así dejaremos de perder tiempo en trámites y lograremos resultados”, aseguró.
El candidato recordó su experiencia en Antioquia, donde firmó más de 20.000 acuerdos de trabajo con alcaldes. “Sé que con los gobernadores y alcaldes del país lograremos más de 100.000 acuerdos. Desde la escuela rural hasta el aeropuerto internacional, así se construyen resultados y soluciones reales.”
Camino a la Presidencia
Aníbal Gaviria (Ex gobernador Antioquia) hace parte de los cuatro precandidatos del movimiento La Fuerza de las Regiones, junto con Hector Olimpo Espinosa (Ex gobernador Sucre), Juan Guillermo Zuluaga (Ex gobernador Meta) y Juan Carlos Cárdenas (Ex alcalde Bucaramanga).
El próximo 30 de noviembre, una firma consultora realizará una encuesta para escoger el candidato único del movimiento, quien participará en la Consulta Nacional Bipartidista el 8 de marzo de 2026.
“El país necesita un camino de unidad, no de odios ni extremos. Nosotros representamos esa fuerza de las regiones que quiere reconciliar a Colombia”, sentenció Gaviria.
Con una visión descentralizadora, un compromiso probado en gestión pública y un mensaje de unidad, Aníbal Gaviria se proyecta como una voz firme de cambio real desde las regiones. Su propuesta es clara: cumplir la Constitución, fortalecer la autonomía territorial y construir un país más justo desde el liderazgo local.
La entrevista completa puede escucharse en formato de audio podcast a través de Cartagena Al Día.


