Coloridas esculturas realzan la identidad cultural y promueven el respeto por el patrimonio en las Fiestas de Independencia
La Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), hizo un llamado a toda la ciudadanía y a los visitantes para que cuiden y preserven las 10 macrofiguras festivas que hoy transforman el Centro Histórico en una gran galería de arte popular, como parte de la celebración de las Fiestas de Independencia.

Estas esculturas monumentales, elaboradas por artistas —en su mayoría cartageneros—, representan símbolos de la historia, las tradiciones y la lucha libertaria de la ciudad. Se encuentran ubicadas en puntos emblemáticos como la Torre del Reloj, el Muelle de Los Pegasos y el Muelle de la Bodeguita, convirtiéndose en una de las principales atracciones del calendario festivo.
El alcalde Dumek Turbay destacó que esta edición de las fiestas rinde homenaje al talento local:
“Estas son las mejores Fiestas de la historia, y eso también se nota en el nivel de nuestras expresiones artísticas. Hoy Cartagena le da protagonismo al artista local como nunca antes, y ese esfuerzo merece ser valorado por todos”.
El IPCC busca que tanto residentes como visitantes disfruten estas obras con responsabilidad, ya que su conservación depende del respeto y el compromiso ciudadano. Por ello, compartió una serie de recomendaciones básicas para el cuidado de las macrofiguras:
- Tómate todas las fotos que quieras, pero evita recostarte o montarte sobre las figuras.
- No arrojes espuma ni sustancias sobre las esculturas, pues podrían deteriorar sus materiales y colores.
- Mantén limpio el entorno, usando las canecas dispuestas y evitando tirar basura.
- No te sientes sobre las bases, hechas de madera ecológica que requiere especial cuidado.
La directora del IPCC, Lucy Espinosa, resaltó el valor artístico y simbólico de esta iniciativa:
“Esta galería es arte efímero, hecho con materiales ecológicos, y merece ser cuidado como lo que es: una obra colectiva del pueblo cartagenero. Disfrutarlas con respeto es también una forma de celebrar nuestras fiestas y nuestra identidad”.

Las macrofiguras estarán expuestas hasta el cierre de las festividades en noviembre, invitando a los asistentes a recorrerlas, fotografiarlas y compartirlas en redes sociales con una actitud de orgullo, respeto y sentido de pertenencia.
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Cartagena y el IPCC reafirman su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y la promoción del arte local. Las macrofiguras no solo embellecen el espacio público, sino que reavivan el orgullo cartagenero y consolidan las Fiestas de Independencia como una celebración viva, creativa y participativa.


