Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Oct 22, 2025

28°C, algo de nubes
Cartagena
Subscribe

En $1.099 millones se estima el efecto económico del Festival de tambores de Palenque en 2025

El Festival de Tambores de Palenque 2025 generó un efecto económico estimado en $1.099 millones, beneficiando principalmente a hoteles, restaurantes, comercio y servicios turísticos en Bolívar. El evento atrajo visitantes nacionales e internacionales y se ratifica como motor cultural y económico del primer pueblo libre de América

Creciente evento cultural fortalece turismo y economía en Bolívar con amplia participación nacional


Un estudio elaborado por el Departamento de Investigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Cartagena y la Universidad de La Guajira, con el apoyo del ICULTUR y la Gobernación de Bolívar, estimó en $1.099 millones el efecto económico generado por el Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque 2025.

Durante los días de realización del evento, se aplicó una encuesta a 461 asistentes, con el propósito de caracterizar su perfil y conocer los patrones de gasto asociados al Festival, información clave para la estimación del impacto económico.

De acuerdo con el análisis, los sectores más beneficiados fueron Alojamiento y servicios de comida, con un 60% del total del efecto económico (equivalente a unos $658 millones); seguidos por Actividades profesionales, científicas y técnicas (23%); Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, y otras actividades de servicios (14%); Educación (2%); y Transporte terrestre y por tuberías (1%).

Del total, el 44% del efecto económico correspondió al gasto de los asistentes al Festival (aproximadamente $480 millones), seguido por el gasto de los organizadores con un 35% ($386 millones) y un derrame económico de $233 millones, equivalente al 21% del efecto total.

El estudio también evidenció que el 89% de los visitantes reside en Colombia, mientras que el 10,2% son internacionales. La mayoría de los asistentes no reside en Palenque (56,01%), y de ellos, el 72,5% viajó motivado específicamente por el Festival. En promedio, los visitantes permanecieron tres días en el destino: el 49,3% se alojó en hoteles u hostales, el 37% en casas o apartamentos de familiares, y el 8% en viviendas arrendadas.

Estos resultados confirman la relevancia del evento para la economía local, al atraer visitantes que dinamizan el comercio, los servicios y el turismo.“El Festival de Tambores de Palenque es mucho más que una celebración cultural: es una plataforma que impulsa el desarrollo local, fortalece el tejido empresarial y visibiliza la riqueza patrimonial del primer pueblo libre de América. Este estudio demuestra cómo la cultura también puede ser un motor económico y de inclusión para Bolívar”, afirmó Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena.

En el perfil demográfico de los asistentes se destaca una edad promedio de 35 años, con 52,3% hombres y 45% mujeres. La mayoría (66%) son trabajadores independientes o empleados, seguidos por un 17% de estudiantes. En cuanto a identidad étnica, el 22% se reconoce como afrocolombiano, el 21% como palenquero y otro 21% no se identifica con ninguna etnia.

El 64,9% asistió por primera vez al Festival, mientras que quienes ya habían participado lo habían hecho, en promedio, en siete ediciones anteriores, lo que refleja su consolidación y proyección hacia nuevos públicos. Finalmente, el 85% calificó su experiencia en Palenque como “muy buena” o “buena”.

Potente Festival dinamiza economía local. El Festival de Tambores de Palenque produjo un impacto económico de mil noventa y nueve millones de pesos, según estudio de la Cámara de Comercio de Cartagena y la Universidad de La Guajira. El turismo, el comercio y los servicios fueron los sectores más beneficiados, reforzando el valor cultural y económico del primer pueblo libre de América.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza