Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Oct 16, 2025

28°C, algo de nubes
Cartagena
Subscribe

Gran expetativa del futuro de la construcción en el Congreso CAMACOL Barranquilla 2025

Del 22 al 24 de octubre, Barranquilla será sede del Congreso Colombiano de la Construcción, organizado por CAMACOL. Bajo el lema “Juntos Construimos Futuro”, el encuentro reunirá a líderes del sector público y privado para debatir sobre vivienda, sostenibilidad, economía y democracia institucional

El evento reunirá a líderes visionarios para debatir el futuro sostenible e institucional del sector constructor colombiano


Barranquilla se convertirá en la capital de la conversación más estratégica del sector constructor colombiano.
Del 22 al 24 de octubre, la capital del Atlántico será sede del Congreso Colombiano de la Construcción, organizado por CAMACOL, bajo el concepto “Juntos Construimos Futuro”, una apuesta por el diálogo y la acción en torno a los grandes retos de la vivienda, la sostenibilidad, la competitividad y la institucionalidad democrática.

El evento llega en un momento clave para el país, a pocos meses de las elecciones presidenciales de 2026, con una agenda que funcionará como hoja de ruta para el desarrollo del territorio.
Más de 1.500 líderes nacionales e internacionales participarán en los diferentes paneles, debates y foros que pondrán sobre la mesa las grandes preguntas que definirán el rumbo del país y de la industria edificadora.

Entre los invitados destacados se encuentran Iván Mauricio Lenis Gómez, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia; Gregorio Eljach, Procurador General de la Nación; Hernán Penagos Giraldo, Registrador Nacional del Estado Civil; y Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional.
A ellos se sumarán precandidatos presidenciales, empresarios del sector privado, académicos y directores de medios de comunicación, quienes compartirán sus perspectivas sobre los desafíos del país.

Un espacio para debatir y construir futuro

El Congreso girará en torno a cuatro pilares temáticos:
economía sectorial, sostenibilidad y competitividad, transformaciones demográficas e institucionalidad democrática.
Cada eje abordará los retos más urgentes del país:

  • ¿Cómo construir viviendas más sostenibles?
  • ¿Cómo adaptar las ciudades al envejecimiento poblacional?
  • ¿Cómo fortalecer las instituciones en tiempos de polarización?
  • ¿Y cómo asegurar el acceso a crédito en un entorno económico cambiante?

Durante los tres días de programación, se desarrollarán dos sesiones de debate con precandidatos presidenciales, quienes presentarán sus propuestas para el futuro del sector constructor y del modelo de desarrollo urbano nacional.

Voces internacionales que inspiran transformación

En el plano internacional, el Congreso contará con la participación de Antonini de Jiménez, doctor en Economía de la London School of Economics y la Universidad de Sevilla, quien abordará cómo las sociedades prósperas se fortalecen al valorar la libertad individual.
En diálogo previo al evento, el economista destacó:

“Ser empresario es preocuparse por los demás y superar las adversidades; en el caso de los constructores, es tener el poder de levantarse y luchar para construir viviendas y bienestar”.

Antonini también resaltó el papel de las remesas como motor de inversión y desarrollo:

“Es una manera de comprar un trozo de país, con un efecto multiplicador para la construcción y el bienestar”.

Asimismo, Michael Fratantoni, economista jefe de la Mortgage Bankers Association, compartirá una visión estratégica sobre el crédito hipotecario y el financiamiento de vivienda.
Según el experto, las decisiones de política monetaria de Estados Unidos tienen un impacto directo en el acceso a la vivienda y el ritmo de la construcción en América Latina.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, también formará parte de la agenda y expondrá los desafíos fiscales que enfrentará el próximo Gobierno y las apuestas del nuevo ciclo del sector constructor.

Periodismo, sostenibilidad y urbanismo en el centro del debate

El reconocido periodista Jorge Ramos (Univisión) conversará con Alejandro Santos sobre el papel del periodismo, la institucionalidad y la gobernanza en América Latina.
Por su parte, Harald Friedl, pionero de la economía circular, invitará al sector a repensar sus modelos de crecimiento, y Fernando de Mello Franco, urbanista brasileño reconocido por ONU-Hábitat, mostrará cómo el urbanismo puede ser motor de equidad y sostenibilidad.

El cierre del Congreso reunirá a los alcaldes de Barranquilla y Cartagena, junto al gobernador del Atlántico, en un debate sobre articulación regional para impulsar el futuro del desarrollo urbano.

Un espacio de innovación y conexión empresarial

Además de las conferencias magistrales, el evento incluirá foros de medios, espacios de networking, visitas comerciales y zonas interactivas, pensadas para fortalecer las alianzas entre el sector público, la academia y la empresa privada.
De esta manera, el Congreso se consolida como un laboratorio de pensamiento y acción, donde las ideas se transforman en propuestas concretas para el país.

Barranquilla se prepara para ser el epicentro de las ideas que definirán el futuro de Colombia.
El Congreso Colombiano de la Construcción 2025 promete ser más que un encuentro sectorial: será una plataforma de diálogo nacional, donde la sostenibilidad, la democracia y la innovación se entrelazan para construir el futuro del país, ladrillo a ladrillo.
Inscripciones y detalles en www.camacol.co.

Barranquilla acoge gran congreso nacional de construcción. Barranquilla será sede del Congreso Colombiano de la Construcción, organizado por CAMACOL del 22 al 24 de octubre. Bajo el lema “Juntos Construimos Futuro”, líderes públicos, privados y académicos debatirán sobre vivienda, sostenibilidad y democracia. Un evento clave previo a las elecciones presidenciales de 2026.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza