Una alianza innovadora fortalece el empoderamiento juvenil y la prevención social a través del arte, la cultura y el deporte
La Refinería de Cartagena de Ecopetrol, en alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), continúa fortaleciendo el liderazgo juvenil y el empoderamiento comunitario en la ciudad, a través de la creación de 10 proyectos de transformación social que combinan el arte, la cultura y el deporte como herramientas de prevención de riesgos en jóvenes cartageneros.
Estas iniciativas surgieron del programa “Habilidades para la Vida y el Liderazgo”, que benefició a más de 150 jóvenes y adolescentes. Este espacio formativo promovió el fortalecimiento de competencias sociales y emocionales, tales como el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la comunicación asertiva, el manejo emocional y el pensamiento crítico, claves para construir entornos protectores y resilientes.
Cada uno de los proyectos desarrollados se inspira en la riqueza cultural y ancestral del territorio, y busca expresar mensajes de prevención frente a problemáticas sociales como el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia y las actividades ilícitas. Los jóvenes han encontrado en el teatro, la danza folclórica, la ilustración, la moda y el pódcast herramientas creativas para transmitir sus mensajes y promover cambios positivos en sus comunidades.
Una de estas experiencias es “Zen + Clics con conciencia”, desarrollada en la Institución Educativa San Francisco de Asís, en el barrio Arroz Barato. La joven lideresa Alejandra Garcés explicó que su iniciativa consiste en crear cápsulas de audio para sensibilizar a profesores, estudiantes y padres de familia sobre el uso responsable de los dispositivos móviles y la prevención de riesgos para la salud física y mental.
El conjunto de estas iniciativas hace parte del proyecto “Fortalecimiento de entornos protectores y de la convivencia social a través del empoderamiento comunitario y juvenil”, que desde 2024 lidera Ecopetrol junto con la UNODC. Este programa abarca 16 barrios, tres corregimientos y dos zonas insulares de Cartagena, y hasta la fecha ha beneficiado a más de 600 personas, con una inversión cercana a los $3.000 millones de pesos.
El proyecto también ha propiciado la creación de 21 dispositivos comunitarios, que funcionan como espacios de participación, formación y construcción de redes, donde los habitantes diseñan estrategias de prevención frente al consumo de sustancias psicoactivas y fortalecen la convivencia.
Según Olivier Inizan, representante Regional Adjunto de UNODC, “en este proceso se ha integrado el conocimiento que Ecopetrol tiene del territorio y su relación con las comunidades locales, así como la experticia de UNODC en la prevención del consumo con base en evidencia. También se destaca la participación de líderes comunitarios, ya que las grandes transformaciones requieren el trabajo en red”.
Por su parte, Sandra Rodríguez, vicepresidenta de Transformación Territorial y HSE de Ecopetrol, resaltó la importancia del programa: “Para Ecopetrol, este tipo de proyectos que fortalecen la educación como motor de cambio y desarrollo para las comunidades es crucial. Cada una de estas apuestas ayuda a afianzar las capacidades sociales y emocionales de las futuras generaciones, promover la inclusión social y crear entornos protectores”.
Con este esfuerzo conjunto, Ecopetrol y la UNODC consolidan una alianza estratégica para la inclusión social y la convivencia pacífica. A través del liderazgo juvenil, el arte y la formación integral, están construyendo un modelo sostenible de prevención y transformación comunitaria, que fortalece el tejido social y promueve el desarrollo sano y seguro de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Cartagena.
Este programa demuestra que cuando la juventud se empodera, el cambio se multiplica. Ecopetrol y UNODC siembran en Cartagena una cultura de paz, creatividad y liderazgo, donde cada acción comunitaria se convierte en una oportunidad para transformar realidades y construir futuros más seguros y sostenibles.

Ecopetrol impulsa liderazgo juvenil en Cartagena. Ecopetrol y Naciones Unidas fortalecen el liderazgo juvenil en Cartagena con 10 proyectos culturales, deportivos y artísticos que promueven la prevención social y la inclusión. Más de 600 personas se han beneficiado en 16 barrios y zonas insulares, con una inversión cercana a los $3.000 millones de pesos.