Colombia toma una decisión estratégica al cancelar acuerdo financiero del FMI, respaldada por sólidas reservas internacionales
Las autoridades colombianas decidieron cancelar el acuerdo de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que el país mantenía vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde abril de 2024. Esta determinación se toma tras la suspensión del acceso a los recursos por parte del organismo desde el pasado 26 de abril de 2025, suspensión que continuará hasta el vencimiento del acuerdo.
La LCF fue aprobada por el Directorio Ejecutivo del FMI en abril de 2024 por un período de dos años, por un monto de 6.133,5 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a cerca de 8.100 millones de dólares al momento de su aprobación. Este mecanismo reemplazó el anterior acuerdo aprobado en 2022 y era considerado por las autoridades como un instrumento precautorio para hacer frente a posibles riesgos externos.
Según la evaluación realizada en la consulta del Artículo IV, el FMI decidió suspender el acceso a dichos recursos. Ante esta situación, Colombia optó por dar por terminado el acuerdo antes de su vencimiento, marcando así un nuevo capítulo en la relación con el organismo internacional.
La cancelación ocurre en un escenario de fortaleza financiera para el país, pues los niveles de liquidez internacional son considerados adecuados. Actualmente, las reservas internacionales alcanzan los 65,5 mil millones de dólares, cifra respaldada por el programa de acumulación de reservas ejecutado en 2024, que sumó 1,5 mil millones de dólares adicionales, y por la rentabilidad de los portafolios, que en 2024 y lo corrido de 2025 generó 4,5 mil millones de dólares.
Es importante resaltar que esta decisión no afecta el cronograma de pagos del desembolso realizado bajo la LCF en diciembre de 2020. La única cuota pendiente se mantiene programada para diciembre de 2025, sin modificación alguna.
A pesar de la cancelación, Colombia continuará en un diálogo constructivo con el FMI en todos los temas que se consideren necesarios, reforzando así una relación de cooperación sin comprometer la independencia en la toma de decisiones económicas.
Con esta medida, Colombia ratifica la confianza en sus propios fundamentos macroeconómicos, subrayando que el país cuenta con herramientas suficientes para enfrentar riesgos externos. La robustez de las reservas y la estabilidad lograda en los últimos años permiten avanzar hacia un manejo más autónomo de la política financiera.
La cancelación del acuerdo con el FMI no debilita la posición internacional de Colombia, sino que refleja un momento de fortaleza económica y de visión estratégica. El país reafirma su capacidad de gestionar riesgos con recursos propios, sin comprometer los compromisos previamente adquiridos, y proyecta confianza ante los mercados internacionales.

Colombia cancela acuerdo de crédito flexible con FMI. Colombia anunció la cancelación del acuerdo de Línea de Crédito Flexible con el FMI, vigente desde 2024. La decisión se toma tras la suspensión del acceso a recursos desde abril. Con reservas internacionales de 65,5 mil millones de dólares, el país reafirma solidez y autonomía financiera.