Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Oct 15, 2025

28°C, algo de nubes
Cartagena
Subscribe

Colombia líder en aceite de palma en América: Fedepalma

En Cartagena se realiza la vigésima primera Conferencia Internacional de Palma de Aceite, donde Nicolás Pérez, presidente de Fedepalma, destacó que Colombia es el primer productor de América y cuarto del mundo. Los híbridos, la seguridad en zonas rurales y el avance en biocombustibles fueron ejee central de entrevistab con Cartagena Al Dia

Conferencia internacional resalta el potencial productivo e innovador de la agroindustria de palma colombiana


La ciudad de Cartagena es sede de la vigésima primera Conferencia Internacional de Palma de Aceite, evento organizado por Fedepalma que reunió a expertos y empresarios para analizar el presente y futuro de este renglón estratégico de la agroindustria nacional.

En entrevista con Cartagena Al Día, Nicolás Pérez, presidente ejecutivo de Fedepalma, resaltó que Colombia es el primer productor de América y cuarto a nivel mundial, después de Indonesia, Malasia y Tailandia. “Somos de lejos el país con la producción más grande en América”, afirmó el dirigente gremial.

Uno de los puntos centrales de su intervención fue la ventaja competitiva de los cultivos híbridos, resultado de la mezcla de palmas africanas y americanas. “Estos híbridos nacieron como respuesta a problemas sanitarios y hoy muestran una productividad extraordinaria”, señaló. En regiones como Urabá, se han alcanzado casi 10 toneladas de aceite por hectárea, cifra que triplica el promedio nacional de 3,6 toneladas.

No obstante, el panorama no está exento de retos. Pérez alertó sobre el deterioro en las condiciones de seguridad en las zonas palmeras, con especial impacto en regiones como Catatumbo y el sur de Bolívar. “Este es uno de los principales temas donde esperamos una acción decidida del Estado”, enfatizó, indicando que las decisiones de cese al fuego unilateral han dificultado el actuar de la fuerza pública.

En cuanto a innovación energética, el presidente de Fedepalma resaltó la alianza con Ecopetrol en la Refinería de Cartagena. Desde 2024, se realizan pruebas exitosas con aceite de palma y aceite usado de cocina para la producción de SAF, combustible sostenible destinado a la aviación. “Ecopetrol ha sido un socio fundamental en la búsqueda de elegibilidad del aceite de palma como insumo para este biocombustible”, explicó.

Por otra parte, el dirigente gremial confirmó la renovación de cultivos hacia híbridos en el Magdalena, especialmente en zonas golpeadas por la pudrición del cogollo. Este proceso garantiza la sostenibilidad y resiliencia del sector frente a enfermedades que históricamente han afectado la productividad.

La Conferencia Internacional de Palma de Aceite en Cartagena ratificó a Colombia como líder regional en producción sostenible y con alto potencial en biocombustibles. Los desafíos en materia de seguridad rural y la apuesta por la innovación con híbridos marcarán el rumbo de una agroindustria que no solo dinamiza la economía nacional, sino que también aporta a la transición energética global.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza