El exministro expone visión crítica sobre pobreza y seguridad en Cartagena, destacando compromiso político con Colombia
El economista y exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón visitó Cartagena de Indias y conversó con medios locales acerca de su intención de trabajar por el país, tras su regreso de Estados Unidos, donde se dedicaba a la cátedra universitaria.
En su intervención, Pinzón se refirió a la situación de la ciudad: “Cartagena tiene un 41% de personas en pobreza, una tasa más alta que la del país. De cada 100 personas en Cartagena, 13 están en pobreza extrema. Eso significa que solo comen una vez al día, que no tienen luz eléctrica, ni baño. Eso tenemos que cambiarlo”, expresó.
El exministro resaltó la importancia estratégica de Cartagena, por su papel militar, portuario, industrial y turístico. Desde esa visión, afirmó que es urgente trabajar por la superación de la pobreza, no solo como un tema social sino también de seguridad.
Una mano firme con corazón
Pinzón expuso su idea de gobernar bajo el principio de “mano firme pero con corazón”. “Todo el mundo me conoce porque tengo puño de hierro en temas de seguridad. Pero la seguridad es para proteger a la gente. No se trata solo de mano dura; también hay que tender la mano y tener un corazón comprometido”, afirmó.
En su visión, la seguridad es la base para generar inversión, y de allí se desprenden empleos, ingresos y mejoras en la calidad de vida. “Si no hay seguridad, no hay nada. Si hay seguridad, hay inversión; si hay inversión, hay empleo; si hay empleo, hay ingresos; y con ingresos se reduce la pobreza”, explicó.
El exministro también manifestó preocupación por la falta de empleos de calidad que correspondan a las carreras universitarias. Subrayó la necesidad de articular educación y mercado laboral para evitar la frustración de quienes estudian pero no encuentran oportunidades.
Una trayectoria que regresa al país
Pinzón explicó que su regreso obedece a un compromiso con el futuro de Colombia. “Vengo de ser profesor en Estados Unidos para corregir el rumbo del país. Hay que salvar a Colombia. Mis resultados están probados. No es un tema de hablar, es un tema de hacer. Aquí estoy de vuelta, me pongo al servicio del pueblo colombiano”, aseguró.
Añadió que su visión política se construye desde la experiencia de haber vivido de cerca la pobreza y la violencia, situaciones que lo inspiran a trabajar por soluciones efectivas.
Sobre su aspiración presidencial
Aunque en el Congreso de Colfecar 2025 manifestó que no es precandidato a la Presidencia, Pinzón abrió la posibilidad de participar en las elecciones de 2026. Explicó que no lo haría por firmas, sino dentro de una coalición en la que su nombre pueda ser escogido por consenso entre pares.
Con estas declaraciones, el exministro deja abierta la discusión sobre su rol en el escenario político, destacando que su regreso no busca protagonismo personal, sino aportar experiencia y propuestas a la construcción de un mejor país.
La visita de Juan Carlos Pinzón a Cartagena dejó un mensaje claro: la pobreza y la inseguridad son desafíos urgentes, y su experiencia académica y política estará al servicio de Colombia en la búsqueda de soluciones reales.
Juan Carlos Pinzón expone propuestas sociales y de seguridad. El exministro Juan Carlos Pinzón visitó Cartagena y expresó preocupación por la pobreza y la inseguridad. Propuso una política de “mano firme con corazón”, que combine seguridad, inversión y empleo. Aunque aclaró que no es precandidato, dejó abierta la posibilidad de participar en las elecciones presidenciales de 2026.