Un proyecto transformador impulsa comunidades con formación empresarial, psicosocial y liderazgo, fortaleciendo el tejido emprendedor regional
En el marco del proyecto Emprende Territorio Ruta Étnica, la Cámara de Comercio de Cartagena, en alianza con la Fundación Promigas y la Sociedad Portuaria El Cayao SPEC LNG, desarrolla un espacio de formación integral que busca fortalecer el tejido emprendedor de comunidades como Bocachica, Caño del Oro, Pasacaballos y la vereda Bajo del Tigre.
Esta iniciativa se suma a la agenda conmemorativa de los 110 años de la Cámara de Comercio de Cartagena, reafirmando su compromiso histórico con el progreso económico, social y competitivo de la región Caribe.
El programa está diseñado para dotar a los emprendedores seleccionados con herramientas prácticas en áreas clave como lo comercial, productivo, financiero y legal, mientras promueve el crecimiento de sus habilidades personales, emocionales y de liderazgo. De esta manera, se busca que los participantes desarrollen mayor confianza, competencias en marketing, capacidades de relacionamiento comercial y recursos estratégicos que les permitan alcanzar un crecimiento sostenible en sus negocios.

Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, destacó el propósito del proyecto:
“Este proyecto refleja nuestro compromiso con los emprendedores del territorio, quienes son el motor de desarrollo económico y social de la región. Desde la Cámara de Comercio de Cartagena, en nuestros 110 años de historia, seguimos apostando por iniciativas que les permitan crecer con sostenibilidad, fortalecer sus capacidades y convertirse en protagonistas de la competitividad de Bolívar y Cartagena”.
El programa no se limita al impacto económico. También incorpora un acompañamiento psicosocial que fomenta la construcción de redes de apoyo y el desarrollo de la resiliencia frente a los retos del emprendimiento. Con este enfoque integral, se busca crear un ecosistema en el que el éxito individual de cada emprendedor se traduzca en progreso colectivo para toda la comunidad.
Al vincular formación empresarial con acompañamiento humano, el proyecto propone un modelo innovador de intervención territorial que responde tanto a las necesidades del mercado como a las dinámicas sociales de las comunidades participantes.
La formación empresarial busca mejorar la competitividad y la movilidad empresarial de los negocios locales, mientras que la dimensión psicosocial apunta al bienestar y la cohesión comunitaria. Este doble enfoque garantiza que los avances de los emprendedores no solo impacten en el plano económico, sino que también generen mayor estabilidad social y desarrollo humano.
En conclusión, el proyecto Emprende Territorio Ruta Étnica no solo fortalece la capacidad de los emprendedores de Cartagena y Bolívar, sino que también reafirma la visión de la Cámara de Comercio de Cartagena de seguir apostando por una ciudad más competitiva, inclusiva y con mejores oportunidades. La suma de esfuerzos entre instituciones privadas y organizaciones sociales es la clave para seguir construyendo un futuro de prosperidad compartida, donde cada negocio se convierta en motor de transformación para su comunidad.

Emprende Territorio impulsa comunidades emprendedoras. En Cartagena, la Cámara de Comercio, Promigas y SPEC LNG lanzan Emprende Territorio Ruta Étnica, fortaleciendo negocios en Bocachica, Caño del Oro, Pasacaballos y Bajo del Tigre. Con formación empresarial y apoyo psicosocial, los emprendedores ganan confianza, liderazgo y sostenibilidad. Un impulso vital para el progreso comunitario.