Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Aug 28, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Fútbol colombiano fortalece estructura financiera y deportiva en 2024

El Fútbol Profesional Colombiano muestra un positivo crecimiento económico y deportivo gracias a gestión institucional y financiera sólida

El Fútbol Profesional Colombiano muestra un positivo crecimiento económico y deportivo gracias a gestión institucional y financiera sólida

En el marco de la presentación del informe anual del Fútbol Profesional Colombiano (FPC) por parte de la Superintendencia de Sociedades, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurun, resaltó los avances estructurales, financieros y deportivos alcanzados por el balompié nacional. Este reporte evidencia un momento de consolidación para los clubes y confirma la solidez de esta industria.

De acuerdo con el balance, los activos totales de los clubes crecieron un 7,15 %, al pasar de $847.000 millones en 2023 a $908.000 millones en 2024. En paralelo, el patrimonio subió un 6,27 %, alcanzando $350.000 millones frente a los $330.000 millones del año anterior. Según el informe, esta evolución refleja mayor capacidad de acumulación de recursos y demuestra una expansión sostenida de las operaciones financieras en el sector.

Los ingresos ordinarios también tuvieron un comportamiento positivo, con un crecimiento del 2,7 %, lo que confirma la resiliencia de los clubes para mantener y ampliar sus principales fuentes de financiamiento en medio de un entorno económico retador. Para Jesurun, este logro es fruto del trabajo conjunto con la Superintendencia y de un acompañamiento que calificó como “propositivo y constructivo”, orientado siempre a transformar y mejorar la industria.

Durante su intervención, el presidente de la Federación recordó la naturaleza competitiva del deporte: “En el fútbol profesional siempre hay un solo ganador. Sin embargo, que hoy la mayoría de los equipos haya alcanzado utilidades enaltece al sector e impulsa a seguir trabajando”. Estas palabras reflejan la importancia de los avances recientes no solo en el plano económico, sino también en el deportivo.

Uno de los hitos más destacados fue el crecimiento del fútbol femenino, que Jesurun calificó con optimismo como un motor del futuro de la disciplina. Resaltó que todas las selecciones femeninas clasificaron a los mundiales de la FIFA en sus respectivas categorías y que, aunque la de mayores aún no lo ha hecho, ya aseguró su cupo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

En contexto, la Selección Colombia Femenina Sub-17 disputará la Copa Mundial de la FIFA Marruecos 2025, mientras que la Selección de Futsal femenino participará en la primera cita orbital organizada por la FIFA en esa categoría. Por su parte, las escuadras masculinas también tendrán protagonismo internacional: la Sub-17 en Catar y la Sub-20 en Chile, cuya competencia arrancará el próximo 27 de septiembre.

Más allá de los logros deportivos, Jesurun subrayó que “el fútbol colombiano existe como empresa, existe bien, con mucha estructura y con mucho futuro por consolidar”. Estas declaraciones ratifican el compromiso de la Federación con el fortalecimiento institucional y administrativo del fútbol nacional, en estrecha relación con las entidades de control, los clubes y los múltiples actores que conforman esta industria.

En conclusión, los resultados presentados reflejan un panorama alentador para el Fútbol Profesional Colombiano. La combinación de estabilidad financiera, avances deportivos y crecimiento en el fútbol femenino posiciona al país como referente regional. Además, abre la puerta a nuevas oportunidades para la generación de valor económico, el fortalecimiento del espectáculo deportivo y la consolidación de la reputación internacional del fútbol colombiano.

Fútbol colombiano crece con solidez estructural. El fútbol colombiano vive un momento de consolidación. Los activos de los clubes crecieron 7,15 % y el patrimonio 6,27 %. El presidente Ramón Jesurun destacó el auge del fútbol femenino y la solidez económica alcanzada. Con este panorama, el balompié nacional proyecta un futuro prometedor.

Leave a Replay

About Me

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Noticas Recientes

Sigueme

Entrevistas y más...

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza