Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Aug 28, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Alerta roja en Colombia por crisis de medicamentos

Pacientes Colombia advierte un crítico riesgo en acceso a medicamentos por negociación fallida del Gobierno nacional

Pacientes Colombia advierte un crítico riesgo en acceso a medicamentos por negociación fallida del Gobierno nacional

Pacientes Colombia, organización que agrupa a más de 200 asociaciones en todo el país, encendió las alarmas sobre la grave crisis en la entrega de medicamentos que podría afectar a miles de pacientes debido al fallido proceso de negociación conjunta liderado por el Gobierno nacional y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Aunque la intención oficial era optimizar los recursos en salud y mejorar las eficiencias en la adquisición de tecnologías sanitarias, la Resolución 35379 de 2025 no asegura un mecanismo claro ni organizado que proteja la continuidad de los tratamientos.

Las principales preocupaciones radican en que no existen garantías de dispensación efectiva, lo cual podría generar barreras en la adherencia a los tratamientos. Además, persiste la incertidumbre sobre la fluidez de los recursos financieros de las EPS bajo medida de intervención, que hoy enfrentan problemas de caja para saldar deudas y cumplir con pagos vigentes.

Otro punto crítico es la falta de experiencia y capacidad de la industria farmacéutica para dispensar directamente a los pacientes. Los gremios han manifestado dudas frente al papel de las gestoras farmacéuticas y su remuneración, esenciales para garantizar la entrega oportuna de medicamentos. La situación se agrava por la responsabilidad asignada a actores sin respaldo financiero ni experiencia comprobada, lo que amenaza la continuidad de tratamientos vitales.

El panorama también refleja riesgos en la logística. Con la reciente asignación de los activos de Drogas La Rebaja al Gobierno, podría pensarse en su incorporación a la cadena de dispensación, pero sin infraestructura sólida no hay certeza de resultados efectivos. Además, la fragmentación del proceso de negociación entre EPS y laboratorios aumentaría la complejidad, especialmente para pacientes polimedicados que requieren varios fármacos de manera simultánea.

Otro aspecto alarmante es la posible transgresión de la autonomía médica. Si la negociación conjunta restringe la elección de medicamentos a especificaciones técnicas limitadas, se corre el riesgo de que el paciente reciba un tratamiento distinto al formulado por su médico, reduciendo la eficacia y poniendo en riesgo su salud.

Ante este escenario, Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, fue enfático: “La verdadera y única causa de la falta de medicamentos en el país es la escasez de recursos. Es imperativo establecer un proceso más ordenado, transparente y participativo que garantice la cobertura y el acceso ininterrumpido a los tratamientos”.

La organización exhorta al Comité de Seguimiento y a todos los actores implicados a escuchar la voz de pacientes, médicos, gremios farmacéuticos y EPS, para evitar que un error de planeación comprometa la salud pública del país.El acceso a medicamentos no puede depender de vacíos en la implementación de una resolución. Está en juego la calidad de vida y el derecho fundamental a la salud de millones de colombianos.

Pacientes alertan crisis por medicamentos. ¡Atención! Pacientes Colombia declaró alerta roja ante la crisis por falta de medicamentos tras la negociación fallida del Gobierno. Denuncian riesgos en continuidad de tratamientos, autonomía médica y acceso oportuno. Exigen un proceso transparente, con garantías claras, para proteger la vida y la salud de los pacientes.

Leave a Replay

About Me

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Noticas Recientes

Sigueme

Entrevistas y más...

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza