Un inspirador programa del 24 Festival de Cine Francés resalta historias femeninas con visión artística y poderosa narrativa
El 24 Festival de Cine Francés llega a Colombia con una selección única que resalta el poder de la mirada femenina en el cine, a través de siete títulos que combinan largometrajes y cortometrajes, ficción y documental, pasado y presente. Esta propuesta, que se disfrutará del 24 de septiembre al 8 de octubre en 18 ciudades del país, se convierte en un escenario para reconocer la fuerza de las directoras francesas y su papel decisivo en la construcción de nuevas narrativas.
La sección Clásicos presenta cuatro largometrajes y tres cortometrajes, obras que reflejan la resiliencia, la sororidad y el compromiso artístico de una nueva generación de cineastas. Cada una de estas producciones se consolida como muestra de cómo las mujeres están transformando la cinematografía con historias conmovedoras, estéticas innovadoras y un discurso que conecta con las audiencias contemporáneas.
Entre los títulos más esperados destaca Houria (Bailando en silencio, 2022) de la directora Mounia Meddour, película que sirvió de inspiración para el afiche del festival. Con un elenco mayoritariamente femenino, la cinta narra una historia sobre comunidad, arte y superación. Otra de las piezas destacadas es Revenge (Venganza siniestra, 2017), dirigida por Coralie Fargeat, reconocida con los premios a Mejor Dirección y Dirección Novel en el Festival de Sitges.
La programación también incluye Le consentement (El consentimiento, 2022) de Vanessa Filho, un drama biográfico que fue nominado a Mejor Guion Adaptado en los Premios César; y Nous (Nosotros, 2022) de Alice Diop, documental premiado como mejor dentro de la sección Encounters del Festival Internacional de Cine de Berlín. Cuatro largometrajes que ofrecen miradas diversas sobre la realidad, confirmando la relevancia de estas cineastas en el panorama mundial.
El festival también dedica un espacio especial a los cortometrajes. Bajo el concepto de nuevos Clásicos, se proyectarán tres obras que han marcado la trayectoria de directoras francesas que ya han dejado huella en festivales internacionales. Justine Triet, ganadora de la Palma de Oro 2023, participa con Vilaine Fille mauvais garçon (2012), un corto que fue nominado en el Festival de Berlín. También se incluye Chasse Royale (2016) de Lise Akoka y Romane Gueret, producción premiada en la Quincena de Realizadores, y Partir un jour (2021) de Amélie Bonnin, ganador de los Premios César y base del largometraje homónimo que inaugurará el Festival de Cannes 2025.
El 24 Festival de Cine Francés recorrerá 18 ciudades: Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Medellín, Pereira, Popayán, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar, Arauca, Piedecuesta y Tumaco. Su organización está a cargo de la Embajada de Francia en Colombia y el Instituto Francés en Colombia, en alianza con la red de Alianzas Francesas, Unifrance y con el patrocinio oficial de TV5 Monde, France 24 y Air France.
Este año, el festival se distingue no solo por su programación, sino por el mensaje que transmite: el arte femenino está marcando la ruta hacia un cine más diverso, más representativo y más comprometido con su tiempo. Desde la ficción hasta el documental, de la tradición a la innovación, estas historias reflejan cómo la mirada femenina se consolida como motor de cambio en la cinematografía francesa y mundial.
Con estas proyecciones, el festival se reafirma como uno de los encuentros culturales más esperados en Colombia, capaz de acercar al público a nuevas propuestas estéticas y narrativas que enriquecen la visión colectiva sobre el cine. La invitación está abierta para descubrir la fuerza de estas historias y el talento de una generación que ya está escribiendo la historia del séptimo arte.

Festival de Cine Francés resalta mujeres. El 24 Festival de Cine Francés trae a Colombia siete películas que destacan el poder femenino en el cine. Del 24 de septiembre al 8 de octubre, en 18 ciudades, disfrutaremos de historias conmovedoras, documentales y ficción. Una programación única que celebra la creatividad y resiliencia de directoras francesas.