Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Aug 25, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Ecopetrol avanza en parque eólico Windpeshi y fortalece innovación en La Guajira

El innovador proyecto Windpeshi de Ecopetrol impulsará energía limpia y progreso sostenible en La Guajira y Colombia

El innovador proyecto Windpeshi de Ecopetrol impulsará energía limpia y progreso sostenible en La Guajira y Colombia

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, acompañado por varios integrantes de la Junta Directiva de la compañía, llegó a La Guajira para supervisar los avances de un proyecto histórico para Colombia: Windpeshi, el primer parque eólico de Ecopetrol, diseñado para generar más de 200 megavatios de energía limpia destinados al autoabastecimiento de sus operaciones a partir del año 2028.

Durante la visita a la zona franca de Puerto Brisa, en el marco de la celebración de los 74 años de Ecopetrol, las directivas conocieron de primera mano las piezas que conformarán los 41 aerogeneradores que operarán en el parque. La etapa actual del proyecto incluye tanto el empalme social con las comunidades locales como la preparación para la construcción definitiva.

Este proyecto, pionero en la historia de la compañía, representa un avance estratégico hacia la transición energética del país. Según las proyecciones, en su primer año de funcionamiento, Windpeshi podrá generar 1.006 gigavatios hora, una cifra que equivale a la energía necesaria para alumbrar una vía de 4.000 kilómetros durante un año, similar al trayecto entre Punta Gallinas y Leticia, ida y vuelta.

El impacto ambiental será decisivo: se evitará la emisión de más de 140.000 toneladas de CO₂ cada año, lo cual representa retirar de circulación 90.000 vehículos durante doce meses. Este aporte reducirá significativamente la huella de carbono del Grupo Ecopetrol, consolidando su compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad ambiental.

Además del impacto energético, el parque generará empleo, inversión social y fortalecimiento comunitario en La Guajira. Para Ecopetrol, cada turbina instalada será símbolo de transformación y progreso tanto para la región como para Colombia. En palabras de su presidente: “El viento inagotable de La Guajira impulsa nuestro compromiso con el país. Cada megavatio que producimos aquí es un paso hacia un futuro más limpio, que garantiza seguridad energética para Colombia y la dignidad para las comunidades”.

Nuevo centro Econova en Riohacha

La celebración del aniversario de Ecopetrol también estuvo marcada por otra noticia trascendental. La compañía y su filial Hocol firmaron un acuerdo con la Cámara de Comercio de La Guajira para fortalecer el Centro de Innovación y Emprendimiento en Riohacha, incorporándolo a la Red Econova.

Este centro, con 345 m² de infraestructura de vanguardia, dispone de espacios diseñados para fomentar la colaboración, el networking y la cocreación institucional. Además, cuenta con tecnología de punta, como sistemas de medición fotovoltaica, una estación meteorológica y un conjunto de paneles solares que permiten alcanzar un 65% de autosuficiencia energética.

Con el nuevo acuerdo, se destinará una inversión superior a $11 mil millones de pesos entre 2025 y 2027 para fortalecer la oferta de tecnología e innovación. Solo en 2025, Econova La Guajira invertirá más de $4.500 millones en programas de innovación abierta, dirigidos a resolver desafíos de transición energética, fortalecer el tejido emprendedor y desarrollar habilidades en ciencia, tecnología e innovación.

Con este anuncio, el Grupo Ecopetrol ya completa seis nodos de la Red Econova, consolidando una inversión de más de $53.000 millones de pesos para impulsar un verdadero ecosistema de innovación en el país.

Remate potente La construcción de Windpeshi y el fortalecimiento de Econova en La Guajira confirman que Ecopetrol está apostando por un modelo energético sostenible, socialmente responsable y tecnológicamente innovador. Ambos proyectos no solo transformarán la matriz energética del país, sino que también consolidarán a La Guajira como epicentro de la transición energética en Colombia.

Ecopetrol impulsa histórico proyecto eólico

Ecopetrol avanza con paso firme en la transición energética. Su presidente, Ricardo Roa Barragán, visitó La Guajira para supervisar Windpeshi, el primer parque eólico de la compañía, que generará más de 200 megavatios de energía limpia a partir de 2028.

El proyecto contará con 41 aerogeneradores y permitirá reducir 140.000 toneladas de CO₂ al año, un impacto equivalente a retirar 90.000 vehículos de circulación.

En paralelo, Ecopetrol y Hocol firmaron un acuerdo para fortalecer el Centro de Innovación Econova en Riohacha, con una inversión superior a 11 mil millones de pesos.

Con estas acciones, Ecopetrol celebra sus 74 años apostando por sostenibilidad, innovación y oportunidades para La Guajira y para Colombia.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza