Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Aug 25, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Encuesta nacional revela avances en digitalización y transformación digital con BIM e inteligencia artificial

Un estudio muestra crecimiento significativo en BIM e inteligencia artificial para la transformación digital del sector construcción

Un estudio muestra crecimiento significativo en BIM e inteligencia artificial para la transformación digital del sector construcción

La encuesta nacional sobre digitalización y transformación digital presentó resultados que confirman un crecimiento en la adopción de tecnologías clave para el sector construcción en Colombia. Este año participaron casi 800 encuestados en 27 de los 32 departamentos, con una mayor concentración en Bogotá, Cundinamarca y Antioquia.

El estudio destaca que, por tipo de empresa, la mayoría corresponden a constructores y diseñadores. En términos de implementación de nuevas tecnologías, se evidenció un crecimiento del 3% frente a 2023, alcanzando el 52% de adopción. Este comportamiento muestra que, aunque el avance es lento, el país no retrocede en este proceso.

Las pequeñas y medianas empresas fueron las que más crecieron en implementación BIM, mientras que las grandes mantienen un 12% de participación. El interés del sector público también aumentó, con ejemplos como el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en Bogotá, que ya aplica los manuales BIM elaborados por Camacol.

En el sector privado, se registró un incremento del 5% en la implementación de estas metodologías, especialmente en fases de diseño, coordinación y construcción. Hoy, cerca del 70% de las organizaciones desarrolla por lo menos el 50% de sus proyectos con BIM, demostrando una tendencia consolidada.

En cuanto a la formación en metodologías BIM, el 67% de los programas son desarrollados directamente por las empresas, lo que muestra un esfuerzo propio para suplir la escasez de talento especializado. Esto abre una oportunidad de colaboración con la academia para fortalecer capacidades técnicas y profesionales.

Uno de los puntos más relevantes de la encuesta fue la inclusión de la inteligencia artificial (IA). El 42% de los encuestados percibe la IA como estratégica para el corto y mediano plazo. Sin embargo, el 84% aún no ha iniciado ningún proceso de adopción y apenas el 15% ya cuenta con mecanismos básicos de aplicación, como chatbots (23%), generación automática de documentos (20%) y optimización de sistemas (9%).

Este hallazgo refleja que, aunque el país no está “en pañales” en digitalización, existe una gran ventana de oportunidad para integrar la inteligencia artificial con el BIM y así potenciar la productividad del sector.

Las principales barreras identificadas son la falta de conocimiento y la escasez de talento especializado, lo que refuerza la importancia de mantener la estrategia de formación y la vinculación académica. Según los expertos, si se logra una integración efectiva de BIM con inteligencia artificial, el sector construcción colombiano tendrá un impulso decisivo hacia la transformación digital.

La encuesta evidencia que Colombia ha logrado avances firmes en la digitalización del sector construcción, especialmente con la implementación del BIM. Ahora, el reto es dar el salto hacia la inteligencia artificial, superar las barreras de capacitación y aprovechar la oportunidad de integrar ambas tecnologías. Con ello, el país podrá consolidarse en la región como un referente de innovación en construcción digital.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza