Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Aug 25, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Crisis financiera en industria farmacéutica amenaza sostenibilidad del sistema de salud colombiano

Estudio de AFIDRO revela preocupante deterioro financiero y creciente cartera que compromete tratamientos y procedimientos médicos

Estudio de AFIDRO revela preocupante deterioro financiero y creciente cartera que compromete tratamientos y procedimientos médicos

La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en alianza con la firma Sectorial, presentó un estudio de cartera que expone el grave deterioro financiero que atraviesa la industria farmacéutica en Colombia. El informe advierte que esta situación repercute directamente en el sistema de salud, afectando su sostenibilidad y poniendo en riesgo la continuidad de los tratamientos para millones de pacientes.

El análisis evidenció que, al cierre de 2024, la cartera de los afiliados de AFIDRO alcanzó los 4,6 billones de pesos, una cifra que refleja la magnitud de la deuda acumulada. De este total, el 76 % correspondía a cartera corriente, mientras que $1 billón era vencida. Además, más del 3,33 % llevaba más de 366 días en mora, lo que indica una creciente dificultad para el flujo de recursos en la industria.

El estudio también detalla que la cartera con los gestores farmacéuticos sumó 3,1 billones de pesos, consolidando una de las mayores preocupaciones para el sector. En este segmento, el 85,48 % estaba asociado a tecnologías UPC, de las cuales el 28,66 % ya era vencida. Por otro lado, el 14,52 % correspondía a PM, con un 10,05 % vencida, lo que demuestra que el deterioro financiero impacta de manera transversal.

AFIDRO advirtió que este escenario no solo afecta a los laboratorios farmacéuticos, sino que compromete la atención oportuna de los pacientes. Cuando las compañías enfrentan retrasos en los pagos, se dificulta garantizar la continuidad de tratamientos especializados y el suministro de medicamentos críticos. Esto genera un efecto dominó que amenaza la estabilidad de clínicas, hospitales y prestadores del sistema.

El panorama financiero plantea además un reto de sostenibilidad a mediano y largo plazo. La falta de liquidez en la industria farmacéutica afecta la capacidad de innovación, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en salud. Con menos recursos disponibles, la competitividad del sector se ve afectada, limitando el acceso de los colombianos a tratamientos modernos y eficientes.

El informe insiste en que el problema no se limita a una cifra contable, sino que se convierte en un desafío estructural para el sistema de salud. La mora en los pagos, combinada con la presión creciente de las demandas en salud, amenaza la continuidad de servicios que resultan vitales para los pacientes.

En conclusión, el estudio de AFIDRO y Sectorial hace un llamado de alerta al país sobre la necesidad de encontrar soluciones financieras que garanticen el equilibrio entre el suministro de medicamentos y la sostenibilidad del sistema de salud. Si no se toman medidas prontas, millones de pacientes podrían ver comprometida la continuidad de sus tratamientos, mientras la industria enfrenta un riesgo de colapso que tendría consecuencias graves para todo el país.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza