Ecopetrol logró 66.052 vinculaciones laborales en el primer semestre de 2025 a través de sus empresas contratistas, ratificando su compromiso con el desarrollo económico de las regiones donde opera. Este crecimiento responde a la ejecución activa de proyectos de producción, exploración y refinación, alineados con su estrategia corporativa “2040 Energía que Transforma.”
Solo en junio, la empresa generó 44.846 oportunidades laborales, superando en 1.444 empleos las cifras de enero. Del total de contrataciones semestrales, el 88,7% benefició a trabajadores locales, fortaleciendo el tejido social y económico de sus áreas de influencia. De estas, 37.379 vinculaciones fueron de mano de obra no calificada, todas de origen local, y 28.673 de mano de obra calificada, de las cuales el 74% también fue local.
Por regiones, la Regional Central lideró con 23.039 contrataciones, seguida por la Regional Andina Oriente con 15.715, Orinoquía con 14.010, Piedemonte con 5.954, Caribe con 4.005 y Bogotá con 3.329. Esta dinámica laboral ha impactado principalmente los sectores de mantenimiento, construcción, servicios administrativos, perforación, completamiento y el energético.
En el marco de una política de inclusión laboral, Ecopetrol reportó 15.956 contrataciones a poblaciones diversas, lo que representa el 24% del total. De ese grupo, 13.361 fueron mujeres (2.200 de ellas cabeza de familia), 1.274 personas de grupos étnicos, 716 jóvenes en su primer empleo, 480 víctimas del conflicto armado, 107 personas con discapacidad, 14 miembros de la comunidad LGBTIQ+ y 4 personas en procesos de reintegración social.
Cartagena se consolidó como epicentro laboral de la Región Caribe, con 2.864 contrataciones en los primeros cinco meses de 2025. La ciudad priorizó la mano de obra local, destacándose el mes de mayo por el récord de 474 mujeres cartageneras vinculadas a labores en la Refinería de Cartagena. Además, hubo contrataciones de personas en situación de discapacidad, primer empleo, grupos étnicos y comunidad LGTIQ+.
“Gracias al esfuerzo de miles de colombianos, somos una de las principales fuentes de empleo y desarrollo del país”, aseguró Aldemar Mejía, director de Abastecimiento Corporativo de Ecopetrol.
Este panorama reafirma a Ecopetrol como un motor clave de inclusión, productividad y equidad en el empleo, impactando positivamente la economía local y nacional. La apuesta por una contratación diversa no solo respalda el crecimiento del negocio tradicional, sino que también acelera la transición energética desde una base laboral sólida y comprometida.

Ecopetrol generó 66 mil empleos en el primer semestre de 2025, priorizando mano de obra local en Cartagena y otras regiones del país. La estrategia “Energía que Transforma” permitió a la empresa contratar de forma inclusiva y fortalecer la economía regional a través de sus contratistas y proyectos energéticos.