Las exportaciones del departamento de Bolívar sufrieron una notable caída durante el año 2023.
De acuerdo con datos provisionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), el valor FOB de las exportaciones en Bolívar alcanzó los 1.906 millones de dólares hasta noviembre, lo que representa una disminución del 29,7 % en comparación con el mismo periodo de 2022.
Este retroceso en los indicadores genera preocupación, especialmente para una región como Cartagena y su subregión, donde se reconoce un alto potencial de internacionalización, según la experta Clara Velásquez, docente de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano.
“Cartagena y su subregión tienen alto potencial de internacionalización en sectores como el energético y petroquímico, especialmente en plásticos, resinas y cauchos”, explicó Velásquez. Estos sectores son clave en el tejido productivo del departamento y pueden convertirse en motores estratégicos para la economía local e internacional.
Además del sector industrial, otros rubros con importante proyección exportadora son la pesca y acuicultura, con productos como el atún y el camarón, así como la agroindustria, que incluye aceites, frutas tropicales y cultivos como el cacao, la palma y las hortalizas, los cuales tienen alto valor agregado si se transforman para exportación.
La caída en las cifras podría obedecer a factores macroeconómicos globales, así como a cambios en la demanda internacional y los costos logísticos. No obstante, el departamento cuenta con infraestructura portuaria, talento humano y capacidad empresarial para revertir la tendencia y retomar la senda del crecimiento en el comercio exterior.
El reto está en capitalizar las oportunidades y generar estrategias de valor que permitan a los empresarios locales adaptarse a las nuevas exigencias del mercado global.
Aunque Bolívar enfrenta una baja coyuntural en sus exportaciones, su diversidad sectorial y potencial productivo lo mantienen como un actor clave del comercio exterior colombiano. Sectores industriales, acuícolas y agroindustriales tienen en sus manos la posibilidad de liderar la reactivación. La clave está en la transformación, la innovación y el acceso a nuevos mercados.
Es por esos que el Ministerio de Comercio Industria y Turismo adelantará una capacitación que permita conocer las oportunidades exportadoras de Cartagena y Bolívar este próximo 23 de julio, en el Hotel Holiday Inn Express Cartagena Bocagrande (Carrera 2 # 9-54), de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. El objetivo es potenciar el uso de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías emergentes en los procesos de internacionalización. Los interesados podrán registrarse sin costo en el enlace: https://procolombia.co/colombiatrade/exportador/formacion-internacional/la-oferta-colombiana-llega-a-todo-el-mundo

El DANE y el Ministerio de Comercio reportaron una caída del 29,7 % en las exportaciones de Bolívar en 2023. Aunque preocupante, la región mantiene alto potencial en sectores como petroquímicos, pesca y agroindustria. Clara Velásquez destaca que transformar productos es clave para recuperar el ritmo exportador.