El Grupo Ecopetrol dio inicio oficial al proyecto estratégico de exploración geotérmica en Azufral, Nariño, con el objetivo de aprovechar el calor natural de la tierra para generar energía limpia. Esta iniciativa marca un paso decisivo en el camino hacia la transición energética de Colombia, en línea con el compromiso del país por diversificar su matriz energética.
La exploración geotérmica en Azufral contempla una capacidad potencial de 80 megavatios de generación, lo que representa una importante contribución al suministro de electricidad renovable, estable y continua. El evento fue presidido por el presidente Gustavo Petro, quien enfatizó la necesidad de superar las barreras ambientales para aprovechar esta fuente que no genera costos adicionales al medio ambiente.
“La geotermia es una energía limpia que debemos explotar”, señaló Petro, destacando el potencial de esta tecnología en territorios volcánicos como el de Nariño. A su vez, Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, aseguró que este proyecto “representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible de nuestras operaciones”.

El proyecto cuenta con respaldo técnico del Instituto Colombiano del Petróleo y Energías de la Transición (ICPET), además del acompañamiento de los ministerios de Minas, Ciencia y Ambiente, así como de ANLA, ANH y FENOGE. Esta red interinstitucional busca garantizar el éxito técnico, ambiental y social de la iniciativa.
Para el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, “la geotermia no es promesa, es una realidad que puede motorizar la equidad territorial, la soberanía energética y la reducción de tarifas”. Esta primera fase de exploración permitirá establecer las condiciones para aprovechar de forma responsable y eficiente este recurso natural.
La energía geotérmica proviene del calor del interior de la tierra, y puede emplearse tanto para usos térmicos como para la generación de electricidad. Aunque su instalación requiere una inversión inicial elevada, es una fuente renovable, estable, silenciosa y de bajo impacto ambiental.

Actualmente, países como Estados Unidos, Indonesia, Filipinas y México lideran el desarrollo de esta tecnología. América Latina se consolida como una región clave para la geotermia, y Colombia da ahora un paso importante para integrarse a esa dinámica con el proyecto en Azufral.
Ecopetrol reafirma su liderazgo en la innovación energética con esta apuesta por la geotermia. El proyecto Azufral no solo representa un avance en ciencia y tecnología, sino que posiciona a Colombia como actor emergente en el aprovechamiento de recursos geológicos. Con voluntad política, respaldo técnico y enfoque sostenible, el calor de la tierra puede convertirse en el motor silencioso de un futuro energético más justo, limpio y autónomo.

Ecopetrol inició en Azufral, Nariño, un proyecto estratégico de exploración geotérmica, con potencial para generar 80 megavatios de energía limpia. Con respaldo del Gobierno Nacional y entidades científicas, esta apuesta marca un hito en la transición energética de Colombia y en el uso de fuentes renovables como el calor de la tierra.