Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Jul 14, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Acoso laboral a través de anónimos: una conducta silenciosa, pero contundente. Por Marilyn Espinosa Osorio

Mensajes anónimos constituyen acoso laboral psicológico y deben denunciarse según Ley 1010 de 2006

Marilyn Espinosa Osorio
Abogada Especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales y Procesal Civil. Magíster en Gerencia del Talento Humano.

Hablar de acoso laboral sigue siendo un reto para muchas organizaciones en Colombia. A menudo se silencia, se normaliza o se confunde con simples desacuerdos cotidianos. Sin embargo, el acoso laboral es una realidad seria, regulada por la Ley 1010 de 2006, y con efectos directos sobre la salud mental, la productividad y el clima organizacional.

Uno de los aspectos más ignorados —y a la vez más peligrosos— es el acoso mediante el envío de mensajes anónimos. Se trata de una forma de violencia psicológica que opera desde las sombras, pero que deja cicatrices reales. Quienes recurren a este tipo de hostigamiento olvidan que sus actos no solo pueden dar lugar a sanciones disciplinarias dentro del marco del contrato de trabajo, sino que también pueden configurar delitos contra la integridad moral, como el delito de injuria (artículo 220 del Código Penal, en concordancia con el artículo 7, literal n, de la Ley 1010 de 2006).

Este tipo de conductas genera intimidación, miedo, inestabilidad emocional e incluso puede inducir a la renuncia de la víctima. El acoso laboral puede manifestarse en cualquier nivel de la estructura organizacional: desde jefes hacia subordinados, entre compañeros o incluso de forma ascendente.

Si bien la ley habla de “actos persistentes”, ¡ojo!: un solo acto hostil puede constituir acoso, especialmente cuando se trata de hechos graves. Esta interpretación ha cobrado mayor fuerza con las recientes reformas laborales, que incorporan medidas orientadas a eliminar la violencia, el acoso y la discriminación en el mundo del trabajo, garantizando así el derecho a un entorno laboral libre de agresiones.

Si estás siendo víctima de acoso, no lo tomes a la ligera ni lo justifiques. Actúa:
• Denuncia.
• Infórmate.
• Haz valer tus derechos.
• Acompaña a quienes lo están viviendo.

¿Alguna vez te has sentido víctima de acoso laboral?
¿Qué harías si lo fueras?

@marilynespinosaabogada
@marilyn_espinosao

La abogada laboral Marilyn Espinosa alerta sobre el acoso laboral anónimo, una forma de violencia psicológica silenciosa pero grave. Advierte que este tipo de hostigamiento, sancionado por la Ley 1010, afecta la salud emocional y debe denunciarse. El llamado es claro: no lo justifiques, haz valer tus derechos.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza