Con música, tradición, memoria y mar, la isla de Barú celebró las Fiestas del Pescador, también conocidas como el 24 de San Juan. Esta conmemoración, profundamente arraigada en la identidad barulera, reunió a habitantes de toda la isla y poblaciones vecinas como Caño del Oro y Bocachica en la playa de Los Muertos, espacio emblemático de Barú Pueblo.
Impacto Colectivo Barú 2030, estrategia de desarrollo sostenible en la isla, se unió a esta celebración, destacando que reconocer las raíces es clave para construir comunidad desde lo colectivo. “El desarrollo empieza por la cultura, por lo que somos y por lo que compartimos”, afirmó Arsenio Daza, gerente de la estrategia Barú 2030.

La jornada se desarrolló en articulación con el Consejo Comunitario de Barú Pueblo, incluyendo actividades como concursos de deportes acuáticos, torneos de voleibol y dinámicas especiales para adultos mayores. Estos espacios fomentaron la integración intergeneracional y el rescate de saberes ancestrales, en un ambiente de respeto y alegría.
El señor Miguel Ángel Bolaños, pescador de Barú Pueblo con más de 30 años de experiencia, recordó con emoción cómo estas fiestas han sido pilar de la comunidad:
“Las Fiestas del Pescador se llevan en la sangre. Eduqué a mis hijos siendo pescador, construí mi casa con este oficio. Si volviera a nacer, volvería a ser pescador. Esta tradición no se puede perder”.
Más allá de una conmemoración, el evento fue una manifestación de identidad cultural y unión comunitaria. En palabras de Daza, “este encuentro ancestral fortaleció el tejido social y revitalizó el sentido cultural comunitario, que estamos llamados a preservar”.

Barú 2030 reafirmó su compromiso de seguir acompañando estos espacios, convencido de que la cultura, el trabajo colectivo y el reconocimiento de las tradiciones son ejes esenciales del desarrollo sostenible. La estrategia es posible gracias a la articulación de la comunidad y aliados como Fundación Decameron, Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Fundación Santo Domingo, Grupo Argos, Pei AM, Sociedad Portuaria Puerto Bahía, SPEC LNG y su Fundación Promigas, Traso, Valorem y Veolia.
Las Fiestas del Pescador no son solo memoria, sino presente y futuro. Al recuperar la esencia de lo que une a la comunidad, Barú demuestra que la transformación territorial inicia en la dignificación de lo ancestral. Este tipo de celebraciones no solo rescatan valores tradicionales, sino que también crean espacios de cohesión social, visibilidad y esperanza para nuevas generaciones. Barú 2030 continuará construyendo futuro desde la raíz.

La isla de Barú celebró con orgullo las tradicionales Fiestas del Pescador. Barú 2030 acompañó esta conmemoración ancestral con actividades deportivas, culturales y recreativas, resaltando el valor de la identidad barulera. La comunidad reafirma su vínculo con el mar y proyecta su desarrollo desde las raíces y la memoria colectiva.