Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Jun 14, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
sáb
27 °C
Subscribe

Poesía recorre el Caribe con homenaje a Raúl Gómez Jattin y poetas malditos

Cartagena, Santa Marta y Barranquilla vibraron con versos de dolor, amor y locura poética

La poesía se volvió cuerpo y grito durante el mes de mayo en la región Caribe. El Club de Lectura Las mil y una lectoras organizó la gira literaria “Poetas malditos o esclavos del verso”, un homenaje visceral al legado del cartagenero Raúl Gómez Jattin y de otros poetas cuya obra surgió desde los márgenes de la sociedad y el alma.

La gira se presentó con éxito en Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, ciudades que acogieron a lectores, estudiantes, artistas y bohemios en noches íntimas de lectura, música, memoria y poesía. En Santa Marta, además, se rindió homenaje al natalicio del también icónico poeta Julio Flórez, reforzando el propósito de invocar a los “malditos”, esos escritores que abrazaron la exaltación, el delirio y la verdad sin filtros.

En Cartagena, el acto central se celebró el viernes 30 de mayo en la Alianza Francesa, ubicada en el Centro Histórico frente al parque Fernández de Madrid, un espacio simbólico donde el verso encontró su eco entre palmas, faroles y adoquines. Los asistentes recitaron poemas de Jattin y de autores como Charles Baudelaire, Alejandra Pizarnik, Sylvia Plath y Leopoldo María Panero. El evento no solo conmemoró el nacimiento y muerte de Gómez Jattin, ambos ocurridos en mayo, sino que convirtió ese mes en un espacio de resistencia poética.

Raúl Gómez Jattin, nacido en Cartagena en 1945 y cereteano por decisión vital, es una de las voces más intensas de la poesía colombiana del siglo XX. Su obra está atravesada por la locura, el deseo, el amor homosexual, la marginación y una brutal honestidad emocional. Poemas como “El dios que adora”, “Lola Jattin” y “Casi obsceno” siguen estremeciendo generaciones por su lirismo frontal y desgarrado.

Gómez Jattin vivió largos años en las calles de Cartagena, despojado de todo, pero lleno de versos. Fue internado en hospitales psiquiátricos y señalado por su condición, pero nunca dejó de escribir. Falleció en 1997 tras ser atropellado por un bus, en un hecho que muchos describen como trágico, pero otros como la despedida poética de un hombre que había hecho de la vida su obra más cruda.

“Raúl no fue solo un poeta. Fue un temblor”, dijeron las organizadoras del evento en su mensaje final. Con ese espíritu, Las mil y una lectoras —un colectivo de mujeres lectoras nacido en Cartagena— ha decidido poner la poesía en el centro del Caribe. Su trabajo no se limita a los libros: crean comunidad, propician memoria y dinamizan la cultura literaria en escenarios abiertos, diversos y profundamente humanos.

Este club de lectura se ha convertido en una fuerza transformadora en el territorio, llevando la literatura a barrios, universidades, plazas, bibliotecas y escenarios culturales donde se fomenta el diálogo, la sensibilidad y la imaginación. Con un enfoque de género y territorial, promueven voces afrodescendientes, caribeñas y femeninas, y revitalizan la lectura como acto político y emocional.

Con la gira “Poetas malditos o esclavos del verso”, Las mil y una lectoras demostraron que la poesía no es un lujo ni un adorno, sino un camino para decir lo indecible, para nombrar el dolor, el deseo, el exilio, la belleza y la verdad. Volver a Gómez Jattin es también abrir espacio para la dignidad, la diferencia y la libertad.

La gira literaria no solo rindió homenaje a un poeta insigne, sino que reavivó una conversación necesaria sobre el poder sanador y revelador de la poesía. Cartagena fue el escenario donde la palabra ardió una vez más, y donde las nuevas generaciones encontraron en los “malditos” una forma auténtica de habitar el mundo. El legado de Gómez Jattin sigue vivo: en cada lector, en cada verso leído con el alma, y en cada encuentro donde la poesía deja de ser texto para convertirse en verdad compartida.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza