Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con SPEC LNG y la Fundación Granitos de Paz, continúan sembrando desarrollo en Bolívar a través del programa Manos al Campo – Patios Productivos, una iniciativa que transforma patios familiares en espacios de cultivo sostenible. Con la vinculación de 28 nuevas familias, el proyecto llega ahora a 66 hogares de los corregimientos La Boquilla y Pasacaballos en Cartagena.
El objetivo del programa es claro: fortalecer la seguridad alimentaria, generar ingresos y fomentar el tejido comunitario mediante el cultivo de hortalizas y flores comestibles en los patios de las viviendas. Estas producciones, además de mejorar la nutrición de las familias, se comercializan bajo la marca comunitaria SEMBRANA, reflejo del esfuerzo y compromiso de los participantes con su territorio.

Durante esta fase, el proyecto integra 28 nuevos hogares y consolida el trabajo de 38 familias que ya vienen cultivando, con resultados visibles en su calidad de vida. Los participantes reciben capacitación en nutrición, sostenibilidad, manejo ambiental y comercialización, además de los insumos y sistemas necesarios para establecer sus patios productivos.
Desde su experiencia en el proyecto, Sixto Silgado, de 88 años, expresó con emoción: “Además de fortalecer el vínculo con mi familia, este proyecto me ha dado de comer. No es solo sembrar plantas, es sembrar vida, sembrar unión”. Su testimonio, compartido durante el acto de bienvenida a las nuevas familias en el Patio Batámbora de La Boquilla, es un reflejo del impacto profundo de la iniciativa en la comunidad.
Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas, destacó: “Con el liderazgo de Surtigas, SPEC LNG y su Fundación, iniciativas como esta reflejan cómo las capacidades de las personas se convierten en motores de transformación social. En 2024 acompañamos a 5.970 beneficiarios en 86 municipios con nuestro programa Comunidades Más Productivas”.

Gina López, directora de la Fundación Granitos de Paz, añadió que “con más de 20 años de experiencia en agricultura urbana, hemos mejorado la salud y la economía de cientos de familias. Ahora, con Patios Productivos, contribuimos a que las comunidades de La Boquilla y Pasacaballos sean ejemplo real de transformación comunitaria”.
El componente de comercialización es una parte esencial del modelo. A través de SEMBRANA, los productos cultivados—como rúgula, cilantro, mizuna roja y verde, orégano, tatsoi, entre otros—son vendidos directamente al público, generando ingresos y fortaleciendo la sostenibilidad del proyecto. Las personas interesadas pueden realizar sus pedidos por WhatsApp al número: https://wa.me/573104080519.
Esta iniciativa no solo mejora la nutrición y la economía doméstica, sino que impulsa la autonomía de las comunidades, fortalece la economía local y reafirma el compromiso del sector privado con el desarrollo sostenible de la región Caribe. Con cada cultivo, estas familias están cultivando también oportunidades, esperanza y resiliencia.