Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Jul 20, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Ecopetrol y USO inauguran Unidad Móvil de Salud para comunidades vulnerables en Cartagena

Nueva estrategia de salud beneficiará a 19 mil usuarios del régimen subsidiado hasta el año 2027

Ecopetrol y la Unión Sindical Obrera (USO) inauguraron una moderna Unidad Móvil de Salud para atender a comunidades vulnerables de Cartagena, especialmente en zonas aledañas a la operación de la refinería. Esta alianza busca fortalecer el acceso a servicios de promoción y prevención en salud, con una meta inicial de beneficiar a más de 19 mil personas pertenecientes al régimen subsidiado durante los próximos dos años.

La unidad móvil, equipada con tecnología de última generación y operada por personal capacitado, prestará servicios médicos generales, odontología, toma de muestras de laboratorio, citología y entrega de medicamentos. Aunque no ofrecerá atención de urgencias, su enfoque está centrado en la prevención y el diagnóstico temprano, garantizando un acceso digno a la salud para las comunidades de la zona industrial de la ciudad.

Durante el acto de inauguración, realizado en la vereda Membrillal del corregimiento de Pasacaballos, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, afirmó: “Esta Unidad Móvil de Salud de Cartagena está dotada y provista de todos los elementos para que los niños, niñas, jóvenes y comunidad en general puedan acceder a diagnósticos preventivos, planes y programas de salud básicos y esenciales que promuevan el bienestar”.

Por su parte, el presidente de la USO, César Loza Arenas, subrayó que este esfuerzo conjunto responde a un acuerdo convencional con impacto social: “Este modelo ha sido exitoso en el Magdalena Medio, donde hemos atendido a más de 46 mil personas en siete municipios. Hoy ampliamos su cobertura a Cartagena y próximamente a Villavicencio, con el compromiso de llegar a las poblaciones más necesitadas”.

La Unidad Móvil de Salud atenderá usuarios del Sisben A, B y C, priorizando a las poblaciones afrodescendientes, indígenas, y comunidades con dificultades de acceso al sistema de salud tradicional. El modelo comenzó en febrero de 2023 y se ha consolidado como una respuesta efectiva frente a la brecha histórica de cobertura en salud en zonas alejadas o marginadas.

Con esta iniciativa, Ecopetrol y la USO se proponen atender a 112 mil personas en todo el país antes del año 2040, construyendo un sistema de salud más equitativo, humano y preventivo. Además, este proyecto fortalece el lazo entre la industria y las comunidades, impulsando la responsabilidad social empresarial y sindical en los territorios donde Ecopetrol tiene presencia operativa.

El evento también contó con la participación de Rafael Navarro, director del Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena, representantes comunitarios y líderes sociales, quienes destacaron la importancia de este tipo de soluciones móviles para llegar a poblaciones apartadas. A partir de ahora, la Unidad Móvil estará disponible para recorrer diferentes comunidades del área industrial de Cartagena, llevando servicios esenciales de salud directamente a la puerta de sus habitantes.

Este esfuerzo conjunto entre Ecopetrol y la USO reafirma el compromiso con el bienestar integral de las comunidades, posicionando la salud preventiva como pilar para mejorar la calidad de vida y la esperanza en territorios históricamente excluidos. Esta Unidad Móvil no solo representa una mejora en infraestructura médica, sino un símbolo tangible de equidad, cuidado comunitario y responsabilidad compartida.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza