Del 4 al 6 de junio, Cartagena será sede de la 59ª Convención Bancaria, bajo el lema “La Voz de Colombia”, evento que se consolida como el más importante del sector financiero en el país. La edición 2025 contará con una nutrida agenda académica y de reflexión estratégica sobre los retos económicos del presente y el futuro.
Paul Romer, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Boston, será uno de los invitados internacionales más destacados. Su participación aportará una mirada global sobre la relación entre crecimiento sostenible, tecnología y bienestar poblacional, temas clave para la agenda económica de Colombia.
Altas personalidades del sector financiero nacional, como Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, y César Ferrari, superintendente financiero, también participarán del encuentro. Junto a ellos, gremios empresariales, entidades financieras, compañías líderes y centros de pensamiento analizarán el contexto actual y los caminos para fortalecer la economía colombiana.
La lista de conferencistas incluye a Sergio Díaz-Granados, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y Juan Ariel Jiménez, exministro de Economía de República Dominicana y académico de Harvard. Ambos brindarán perspectivas regionales y académicas que enriquecerán los debates.
Durante el evento, se discutirán temas críticos como la geopolítica, la recuperación económica, la inclusión financiera y el rol de la banca frente a los desafíos sociales y tecnológicos. Además, se realizarán tres debates con candidatos presidenciales, lo que convierte a la convención en una plataforma clave para escuchar propuestas y visiones sobre el futuro del país.
Esta versión de la Convención Bancaria será un espacio de análisis, diálogo y construcción colectiva, que permitirá al sector financiero y económico proyectar soluciones reales, con visión sostenible, que beneficien a todos los colombianos. La presencia de líderes de alto nivel nacional e internacional reafirma la importancia de este encuentro como una brújula para las decisiones económicas del país.
