Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Jun 14, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
sáb
27 °C
Subscribe

UNGRD avanza con 30 máquinas para mitigar inundaciones en Caregato, La Mojana

Obras en canal de La Esperanza buscan reducir presión del río Cauca sobre Caregato

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) continúa ejecutando con intensidad las obras de emergencia para mitigar las inundaciones en el sector de Caregato, región de La Mojana. Con el despliegue de 30 máquinas entre retroexcavadoras, buldóceres y vibrocompactadores, se interviene el canal de La Esperanza con el fin de ampliar su capacidad hidráulica y disminuir el paso de agua por el boquete de Caregato.

Actualmente, las labores se concentran en el alistamiento del terreno, lo cual implica el retiro de la capa vegetal para dar paso a las excavaciones que permitan ampliar el canal y restablecer el cauce natural del río Cauca. Esta intervención busca reducir la presión del afluente sobre zonas altamente vulnerables, como el corregimiento de Nuevo Méjico en San Jacinto del Cauca (Bolívar), primer sector en ser intervenido.

Por el canal de La Esperanza circulan actualmente 977 metros cúbicos de agua, y se espera que, con la ampliación prevista para septiembre, el caudal se incremente entre un 20 % y un 40 %, lo que contribuirá significativamente a aliviar la presión hídrica sobre Caregato.

Las máquinas trabajan entre ocho y diez horas diarias, concentradas en la margen derecha del río. El material extraído en la obra se reutiliza en la construcción y refuerzo de jarillones temporales en los puntos críticos de inundación. Esto permite no solo avanzar en la mitigación inmediata de los impactos del desbordamiento, sino también establecer medidas de protección con efectos duraderos.

“Las obras para mitigar las inundaciones en Caregato son una realidad. Aquí hay decenas de máquinas trabajando hasta diez horas diarias para ensanchar el canal de La Esperanza y reducir el paso del agua por el boquete. Esto demuestra nuestro compromiso con La Mojana”, aseguró Carlos Carrillo Arenas, director general de la UNGRD.

Paralelamente a los trabajos físicos, la UNGRD realiza avalúos y levantamientos topográficos sobre más de 100 hectáreas estratégicas y 15 predios clave. Estas acciones son esenciales para garantizar la continuidad técnica del proyecto y avanzar hacia una solución definitiva para los problemas de inundación que históricamente han afectado esta región.

Además de la obra hidráulica, la entidad refuerza la entrega de Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE). A partir de esta semana, más de 9.500 familias de los municipios de Majagual, Caimito y San Marcos (Sucre), y Montecristo (Bolívar) recibirán kits de alimentos, artículos de aseo, utensilios de cocina y elementos de protección como hamacas, sábanas y toldillos.

Estas acciones humanitarias se enmarcan en la intervención estructural liderada por la UNGRD en La Mojana, que combina acciones técnicas de mitigación con apoyo directo a las comunidades afectadas. El objetivo es respetar las dinámicas naturales del río Cauca, pero sobre todo, proteger la vida y los bienes de quienes habitan esta región históricamente golpeada por las inundaciones.La intervención en Caregato no solo representa una obra urgente y necesaria, sino también un compromiso con soluciones reales, técnicas y sostenibles para La Mojana. El enfoque de la UNGRD se basa en el equilibrio entre ingeniería, territorio y comunidad, avanzando hacia una obra definitiva que garantice la protección a largo plazo.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza