La refinería de Cartagena, operada por Ecopetrol, ha alcanzado un importante hito ambiental: ahorrar 545 millones de litros de agua mediante tecnologías de reúso en sus operaciones. Esta cifra equivale al volumen de 218 piscinas olímpicas, logrado en menos de tres años, y representa un avance concreto hacia el compromiso de la compañía con la meta de agua neutralidad para 2045.
Este logro fue uno de los temas centrales de la segunda edición del Foro Tecnológico del Agua, organizado por la refinería, que reunió a expertos nacionales e internacionales para abordar los retos de la seguridad hídrica en Cartagena y mostrar casos exitosos de innovación aplicada a la gestión del recurso hídrico.
“Este tipo de espacios de conversación, donde se reúnen expertos en torno al tema del agua, es fundamental para conocer y aprender de las mejores prácticas que podemos implementar en nuestras operaciones”, afirmó Ernesto Gómez, gerente general de la refinería de Cartagena. Añadió que estos esfuerzos reafirman el compromiso de Ecopetrol con la protección del agua en el territorio.
Durante el evento, representantes del Ideam, Andesco, Andi, Aguas de Cartagena, Veolia, World Economic Forum y la Universidad Tecnológica de Bolívar compartieron experiencias y soluciones tecnológicas que han generado impactos positivos en la gestión eficiente del recurso hídrico, especialmente en la región Caribe.
Los 545 millones de litros de agua ahorrados reflejan una combinación de tecnología avanzada, innovación operativa y conciencia ambiental, pilares clave de la estrategia de sostenibilidad de la refinería. Estos sistemas permiten recircular el agua utilizada en distintos procesos industriales, reduciendo así la extracción del recurso y minimizando su huella hídrica.
El foro no solo fue una vitrina de avances técnicos, sino también una plataforma para fortalecer alianzas multisectoriales. Se destacó la importancia de la colaboración entre empresa privada, academia, gobierno y comunidad para abordar el desafío global del agua desde lo local.Ecopetrol reafirma con este tipo de acciones su compromiso de liderar una transición energética responsable, incorporando la sostenibilidad hídrica como un eje fundamental. La refinería de Cartagena, al integrar estas soluciones, se posiciona como referente regional en eficiencia hídrica y como actor clave en la lucha contra el cambio climático desde la industria energética.