Dark

Auto

Light

Dark

Auto

Light

Apr 27, 2025

25°C, cielo claro
Cartagena
Subscribe

Caño del Oro celebra cosecha comunitaria de tilapia roja con proyecto Pescando Progreso

Proyecto Pescando Progreso fortalece pesca sostenible y genera ingresos en comunidades de Bolívar

La comunidad de Caño del Oro, en Cartagena, celebró con entusiasmo la primera cosecha de tilapia roja producida en sistemas piscícolas comunitarios, como resultado del proyecto “Pescando Progreso”, una iniciativa que impulsa la pesca artesanal con visión de sostenibilidad y desarrollo económico local.

El proyecto, liderado por Surtigas y su Fundación Promigas, en alianza con la Fundación Planeta Rural, beneficia actualmente a 143 personas organizadas en dos asociaciones pesqueras, quienes reciben acompañamiento técnico, formación empresarial y apoyo en estrategias de comercialización.

“Desde Surtigas entendemos que dejamos Huella Social en los territorios cuando impulsamos las capacidades de su gente. Pescando Progreso es un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo y la apuesta por la sostenibilidad transforman las comunidades desde su vocación,” afirmó Santiago Mejía, gerente general de Surtigas.

Además de Caño del Oro, esta iniciativa también se desarrolla en otras zonas del departamento de Bolívar, como Puerto Badel, Lomas de Matunilla, Arjona y María la Baja, donde las comunidades participan activamente en procesos de fortalecimiento productivo. En cada localidad, se vincula a jóvenes rurales como enlaces comunitarios, una estrategia clave para garantizar la apropiación local del conocimiento y la sostenibilidad del proceso más allá del acompañamiento institucional.

Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas, destacó que el proyecto se enmarca en el programa “Comunidades Más Productivas”, con el que han impactado a más de 5.970 personas en 86 municipios durante 2024. Este enfoque incluye sectores como la agricultura, pesca, confección y artesanías, y se centra en entregar herramientas, construir confianza y dejar capacidades instaladas en las comunidades para que estas continúen creciendo de manera autónoma.

La iniciativa proyecta la consolidación de una red regional con más de 200 productores, articulada bajo un modelo de producción alternada y sostenible que apuesta por el cuidado de los recursos naturales, la seguridad alimentaria y el bienestar comunitario.

Óscar De la Rosa, pescador y participante del proyecto en Caño del Oro, compartió su experiencia: “La piscicultura es una aliada de la vida diaria. Se necesita compromiso y pasión para alcanzar tus objetivos y recoger con éxito una cosecha como esta.”Pescando Progreso representa un modelo de intervención replicable, donde el enfoque territorial, el trabajo colaborativo y la sostenibilidad se conjugan para ofrecer soluciones duraderas. A través de este tipo de programas, el sector privado y las organizaciones sociales demuestran cómo el fortalecimiento de capacidades puede convertirse en una herramienta eficaz para combatir la pobreza y fomentar la productividad local.

Leave a Replay

Suscríbete a más noticias

© 2023 Derechos de autor de Cartagena al Dia. Reservados todos los derechos. Desarrollado por Ing. Rafael Mendoza