Con un mensaje de unidad nacional y responsabilidad compartida, el Gobierno y los gremios empresariales establecieron un plan conjunto para enfrentar los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos. La reunión, celebrada este 7 de abril, fue liderada por la canciller Laura Sarabia y contó con la presencia de ministras del gabinete económico y más de una docena de representantes del sector privado.
Por parte del Gobierno asistieron Cielo Rusinque, ministra de Comercio (e); Martha Carvajalino, ministra de Agricultura; y Carmen Caballero, presidenta de ProColombia. Por el sector empresarial participaron líderes de asociaciones como AMCHAM, ANDI, SAC, FEDEGÁN, ASOBANCARIA, ANALDEX, entre otras, bajo la coordinación del Consejo Gremial Nacional.
“Tenemos una estrategia de país y es clave trabajar junto al sector privado”, afirmó la canciller Sarabia al cierre del encuentro. Subrayó que la hoja de ruta debe estar marcada por una diplomacia inteligente, tanto comercial como sanitaria, y basada en el entendimiento mutuo entre Estado y empresarios.
Uno de los principales consensos fue la creación de una mesa permanente de trabajo entre el Gobierno y los gremios, que permitirá abordar de forma estructural las barreras arancelarias, identificar los denominados “irritantes” comerciales y avanzar en una estrategia de diversificación comercial con enfoque regional, priorizando nuevas oportunidades en América Latina.
Desde los gremios, la respuesta fue positiva. Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional, celebró el espacio de concertación, destacando que se definió una hoja de ruta para proteger el empleo, la industria nacional y el comercio internacional. En sintonía, María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de AMCHAM, valoró el compromiso del Gobierno para mantener un canal de diálogo abierto con el sector privado.
“Se abre un espacio valioso para la diplomacia comercial público-privada, que es esencial en esta coyuntura”, sostuvo Lacouture. Por su parte, la ministra (e) Cielo Rusinque enfatizó que esta crisis también representa una oportunidad para ampliar horizontes: “Queremos enfocar nuestros esfuerzos en diversificar mercados y transformar los retos en beneficios económicos sostenibles.”
Al evento asistieron también líderes gremiales como José Félix Lafourie (FEDEGÁN), Germán Arce (ASOFIDUCIARIAS), Jonatán Malagón (ASOBANCARIA), Jorge Bedoya (SAC), Bruce Mac Master (ANDI), Germán Bahamón (Federación Nacional de Cafeteros), entre otros. El encuentro marcó un precedente importante en la articulación entre Gobierno y gremios frente a coyunturas externas. La creación de una mesa permanente de trabajo no solo responde a la urgencia comercial actual, sino que plantea una nueva arquitectura institucional para construir una política exterior comercial más resiliente, estratégica y con visión de largo plazo. Este nuevo canal de diálogo permitirá, además, identificar oportunidades en mercados no tradicionales, mejorar la competitividad de los productos colombianos y fortalecer la voz del país ante socios comerciales clave como Estados Unidos.